Con el nuevo cuadro tarifario, los usuarios residenciales pagarán más por la energía en los meses de calor, mientras que las industrias tendrán costos menores. En invierno, el esquema se invertirá. Desde noviembre rige un aumento promedio del 3,8%.
La Secretaría de Energía puso en marcha un nuevo esquema tarifario eléctrico que introduce diferencias estacionales entre hogares e industrias. Durante el verano, los usuarios residenciales pagarán tarifas más altas que los grandes consumidores, aunque la situación se revertirá en invierno.
El objetivo, según explicaron fuentes oficiales, es que el precio medio anual sea similar para ambos segmentos, pero con ajustes que reflejen los costos reales de generación en cada estación.
De acuerdo con la resolución 434/25, que regirá hasta abril de 2026, los hogares abonarán entre $63.443 y $66.374 por MWh, mientras que las industrias y comercios pagarán entre $47.940 y $49.496 por MWh.
La medida forma parte del proceso de desregulación del mercado eléctrico impulsado por el Gobierno, que busca que los grandes consumidores gestionen sus propios contratos de suministro, mientras se garantiza el abastecimiento y precios estables para los hogares.
En noviembre, las boletas de electricidad aumentaron en promedio 3,8%, y pese a los ajustes, las tarifas cubren solo el 68% del costo real de abastecimiento, según la consultora Economía y Energía. El resto se financia con subsidios del Tesoro nacional.
La Rioja continúa con el subsidio
El Gobierno nacional autorizó un aumento del 3,12% en la tarifa eléctrica, que comenzó a regir el 1 de noviembre. Desde EDELAR confirmaron que aplicarán el ajuste dispuesto por Nación, aunque destacaron que el subsidio provincial vigente permitirá amortiguar su impacto en las facturas.
El subgerente de Distribución, Raúl Nacuzzi, explicó que el incremento responde al alza en los costos de distribución, energía mayorista y transporte eléctrico, pero aseguró que la medida busca proteger el bolsillo de las familias riojanas.
“El aumento inevitablemente puede trasladarse a la factura, pero el subsidio provincial ayuda a amortiguarlo”, señaló Nacuzzi.
