A través del Decreto 787/2025, el Ejecutivo derogó la norma que obligaba a las instituciones privadas a informar y obtener autorización previa para modificar matrículas y cuotas. Desde ahora, los colegios podrán fijar libremente sus aranceles, en el marco de una política de desregulación del sistema educativo.
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del control estatal sobre los aumentos de cuotas y matrículas en los colegios privados, mediante el Decreto 787/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. La medida permite a las instituciones definir libremente sus precios sin necesidad de aprobación ni comunicación previa al Estado, en línea con la política de reducción de la intervención pública que impulsa el Ejecutivo.
Según los fundamentos del decreto, el esquema derogado generaba “limitaciones y requerimientos que dificultaban la adaptación de los institutos a las realidades educativas y económicas del país”. Además, el Gobierno argumenta que el sistema vigente, diseñado en los años 90, “ya no se ajusta al actual contexto de descentralización educativa”, y que la regulación estatal había producido “efectos contraproducentes”, como la falta de flexibilidad para afrontar los aumentos de costos.
El texto también sostiene que el control estatal terminaba afectando a las familias, ya que muchos colegios fijaban aranceles más altos al inicio del ciclo lectivo por temor a no poder actualizarlos luego. En este sentido, el decreto instruye al Ministerio de Capital Humano a revisar el marco regulatorio de la educación privada para avanzar hacia un esquema de libre contratación y competencia entre instituciones, basado en la oferta y la demanda del mercado.
