
Este domingo 15 de junio, el Hospital Garrahan protagonizó un hito: nació la primera bebé operada dentro del útero. Detectada con mielomeningocele -una grave malformación congénita de la columna-, la intervención prenatal se realizó en la semana 27 de embarazo y dio inicio al seguimiento integral de la niña desde su propio nacimiento.
La cirugía intrauterina, llevada a cabo el 9 de abril por un equipo de 25 profesionales -incluida la participación de médicos brasileños del Hospital de Curitiba-, duró casi cuatro horas. Durante el procedimiento, los cirujanos expusieron el útero para reparar la lesión en la médula espinal del feto, con el objetivo de proteger el sistema nervioso central.
El nacimiento, mediante cesárea, se produjo la madrugada del 15, cuando la madre rompió bolsa antes de lo previsto. Gracias a la intervención inmediata, la bebé llegó al mundo en el mismo hospital donde había sido operada, evitando su traslado y facilitando una atención integral y humanizada, según Patricia Bellani, jefa de Neonatología.
Bellani destacó que tanto la cirugía como la cesárea voluntarias fueron efectuadas en el Garrahan: “El haber realizado ambos procedimientos en un solo hospital marca un avance enorme en la atención integral de casos complejos”, afirmó.
Este procedimiento pone al Garrahan como el primer hospital público pediátrico del país en realizar una cirugía fetal por mielomeningocele, una intervención que desde 2015 se había realizado solo en centros privados o bajo cobertura social.
La operación tiene un impacto significativo: mejora la motricidad de las piernas, reduce la herniación del cerebelo y la hidrocefalia, lo que amplía las posibilidades de que el niño camine con o sin ortesis tras los dos años.
Analizia Astudillo, obstetra especializada en medicina fetal y responsable de la cesárea, celebró el resultado: “Fue una cirugía perfecta, el cierre de la malformación en la semana 27 y el nacimiento en la 36 con cicatriz impecable”. Javier González Ramos, cirujano a cargo del cierre fetal, añadió: “Este procedimiento representa un avance fundamental para abordar patologías congénitas desde etapas muy tempranas del desarrollo”.
La muestra de esta compleja intervención no solo entusiasma por su éxito técnico, sino también por su dimensión social: la madre permaneció dos meses alojada en Casa Garrahan y la acompañará un equipo interdisciplinario de seguimiento hasta que la niña cumpla 18 años.
El mielomeningocele afecta aproximadamente a 1 de cada 1.500 nacimientos en Argentina. Su corrección prenatal exige cuidados como la suplementación con ácido fólico. Esta cirugía representa un paso decisivo hacia una mayor equidad en salud pública, ya que abre la posibilidad de que más familias accedan a tratamientos hasta ahora limitados por cobertura o acceso.