Una de nuestras costumbres mas representativas, ha sido objeto de nuevas regulaciones en las provincias de Mendoza y Córdoba. Ambas jurisdicciones han implementado sanciones económicas significativas para quienes sean sorprendidos tomando mate mientras conducen, argumentando riesgos asociados a la seguridad vial.
Mendoza: una infracción considerada gravísima
En Mendoza, el Decreto 326/18, que complementa la Ley 9.024 de Seguridad Vial, clasifica como “falta gravísima” el acto de conducir sin ambas manos al volante. Esta disposición incluye actividades como tomar mate, fumar o utilizar dispositivos electrónicos. La sanción establecida asciende a 1.000 unidades fijas, equivalentes a $420.000, dado que cada unidad está valuada en $420.
Córdoba: equiparando el mate al manejo inseguro
Por su parte, en Córdoba, tomar mate mientras se conduce se considera una forma de “manejo inseguro”, al igual que fumar. La multa correspondiente es de 20 unidades fijas, con un valor actual de $1.200 cada una, lo que representa una sanción de $24.000. Es importante destacar que el valor de la unidad fija se actualiza mensualmente y se publica en el Boletín Oficial por la FECAC.
En ambas provincias, no es necesario que un agente de tránsito detenga al conductor para aplicar la multa. Las cámaras de seguridad vial están habilitadas para registrar automáticamente estas infracciones, y las notificaciones llegan directamente al domicilio del infractor.
Las autoridades argumentan que se puede reducir el dominio efectivo del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes. Además, señalan que objetos como la bombilla o el termo pueden convertirse en elementos peligrosos en caso de colisión.