Tras las elecciones de octubre, Javier Milei confirmó en una entrevista con el diario Financial Times la “segunda parte de la motosierra”, que implica recortar seis puntos del PBI mediante un ajuste aún más profundo del gasto público. Según el Presidente, este plan, junto a las reformas que enviará al Congreso, permitirá una recuperación económica mayor a la prevista.
En ese diálogo, Milei aseguró que Argentina podrá volver a los mercados voluntarios de deuda en 2026 y destacó el apoyo financiero de Estados Unidos a través de una línea de swap que —afirmó— evitará un default. También celebró el liderazgo regional norteamericano.
Además, el mandatario remarcó que parte de la estrategia para estabilizar la macroeconomía será sostener un compromiso firme con el pago de la deuda y acelerar la agenda de reformas en el Congreso. Desde su óptica, ese mensaje será suficiente para atraer capitales y mejorar las expectativas de inversión en el corto plazo.
Milei defendió también las intervenciones del Tesoro estadounidense en operaciones financieras recientes, sosteniendo que se trató de acciones oportunas “ante oportunidades de negocio”. En ese punto, contrastó la visión de asesores norteamericanos con lo que calificó como “tontos locales”, lo que desató críticas en dirigentes opositores que consideraron sus declaraciones despectivas y de sometimiento externo.
El Presidente insistió en que el liderazgo regional de Estados Unidos es clave para estabilizar la región y celebró su rol activo en la economía argentina. Según adelantó, ese vínculo será determinante para atravesar la etapa más dura de la motosierra. Sin embargo, gobernadores, universidades y sectores productivos advierten que un recorte de seis puntos del PBI podría comprometer servicios esenciales y profundizar la recesión.
El anuncio encendió alarmas en provincias y en la oposición parlamentaria, que advierten que el impacto social del ajuste puede ser crítico, especialmente en salud, educación, obra pública y transferencias nacionales que sostienen economías locales ya debilitadas.
