
El presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el envío al Congreso del proyecto de Ley de Presupuesto 2026, con incrementos en partidas destinadas a jubilaciones, universidades, salud y pensiones por discapacidad. El mensaje, grabado en Casa Rosada y de 16 minutos de duración, se difundió ayer por la tarde.
Según detalló el mandatario, el proyecto asigna $4,8 billones a las universidades y contempla un aumento del gasto en jubilaciones del 5% por encima de la inflación, así como una suba del 17% en salud, también “por encima de la inflación”. En el caso de las pensiones por discapacidad, Milei indicó que, tras auditorías realizadas, el monto a percibir por cada beneficiario aumentará 5% por arriba de la inflación de 2026.
En su exposición, el Presidente pidió a la ciudadanía “no aflojar” y remarcó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular” del plan de gobierno. “El futuro de la Argentina depende fundamentalmente de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, afirmó, al tiempo que consideró que “el equilibrio fiscal no se negocia” y que, sumado a las reformas que el oficialismo impulsa, el país “podría crecer al 7 u 8% anual de manera sostenida”.
Milei reconoció que “más allá del éxito” en correcciones económicas, “muchos aún no lo perciben en su realidad material” y sostuvo que “lo peor ya pasó”, agradeciendo el apoyo recibido “a lo largo de este primer período”. Además, convocó a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para consolidar el superávit y habilitar “financiamiento del Tesoro para actores del sector privado que quieran invertir”, con el objetivo de impulsar obras de infraestructura y logística.
El mensaje se produce en el inicio de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y acompaña el giro del proyecto de Presupuesto al Parlamento para su tratamiento en las próximas semanas. Durante la locución, Milei estuvo flanqueado por dos granaderos; el cierre no incluyó su habitual consigna.