Una serie de movimientos financieros realizados en plena Casa Rosada vuelven a encender las alarmas sobre los vínculos del presidente Javier Milei con el universo cripto. Según reveló una investigación de Federico González del Solar publicada por La Nación, una billetera virtual asociada a Hayden Mark Davis —impulsor de la fallida criptomoneda $LIBRA— transfirió 499.000 dólares justo cuando comenzaba su reunión con Milei, el pasado 30 de enero a las 14:00 horas.
El depósito se realizó desde una cuenta que llevaba diez días sin actividad, lo que refuerza las sospechas sobre una maniobra cuidadosamente sincronizada. Ese primer movimiento fue apenas el inicio de una serie de transferencias millonarias que se desataron tras el encuentro en la Casa de Gobierno. Según la misma investigación, horas más tarde, se movieron otros 3,4 millones de dólares desde la misma billetera, distribuidos en distintas cuentas vinculadas directa o indirectamente con Davis y su empresa familiar, Kelsier Ventures.
Uno de los destinos fue la plataforma Bitget, donde se transfirieron 507.000 dólares adicionales. Otra porción de los fondos fue a parar a una billetera anónima, aunque con trazabilidad hacia el mismo ecosistema financiero de Davis. Todo este entramado de movimientos fue registrado por la plataforma de análisis Arkham y habría comenzado a gestarse incluso antes del nacimiento oficial de $LIBRA, el 14 de febrero, cuyo colapso derivó en múltiples denuncias en Comodoro Py.
Pero el escándalo no termina ahí. La cuenta que transfirió dinero durante el encuentro presidencial también había manejado una suma millonaria en otra criptomoneda: $MELANIA, vinculada a la hija del expresidente Donald Trump. El 20 de enero, esa misma billetera recibió 500.000 unidades del token, equivalentes a casi cinco millones de dólares. En menos de una hora, liquidó buena parte de esos activos, aprovechando la especulación previa a su derrumbe.
Ese capital, según rastros digitales, fue utilizado días después en las operaciones del 30 de enero, justo en el marco del contacto directo con el mandatario argentino.
A diferencia de Melania Trump, que presentó su criptomoneda como un simple memecoin especulativo sin ningún respaldo, Javier Milei promocionó públicamente a $LIBRA como un supuesto instrumento para financiar pymes argentinas, otorgándole un barniz institucional que ahora es eje de una causa judicial.
Este nuevo capítulo suma peso a las crecientes sospechas sobre el rol del Presidente en una posible estafa internacional, con uso de su investidura para beneficiar negocios privados en el mundo cripto. La coincidencia entre las transferencias y la reunión oficial con Davis en Casa Rosada no hace más que agravar el escenario político y judicial para el mandatario.