
Tras su accidentada visita a Tierra de Fuego donde suspendió su campaña por protestas en su contra, el presidente reconoció que “se desaceleró fuertemente la actividad económica” y anticipó cambios en el Gabinete después de las elecciones legislativas.
Luego de su visita a Ushuaia donde debió recortar su recorrida por la ciudad austral debido a las movilizaciones y repudios en su contra, el presidente habló en el canal de noticias A24 en donde se refirió a la actualidad económica, política y las acusaciones contra el diputado José Luis Espert por su vinculación con el narcotráfico.
“Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció el presidente y atribuyó los primeros signos negativos a la oposición. “La economía se venía expandiendo con fuerza durante la primera parte del año, con la inflación en baja y la inseguridad cayendo. Esto generaba un contexto electoral muy positivo para el Gobierno, pero del otro lado decidieron atacarnos y salir a romper todo”, afirmó.
Lejos de referirse a medidas vinculada al endeudamiento, aumento de impuestos y caída del consumo, Milei aseguró que la oposición tiene una “vocación destructiva”, que provoca aumento del riesgo país, disparo de tasas de interés y freno de la actividad económica. “Vos tenés un grupo de forajidos tratando de romper todo, todo el tiempo, y eso tiene consecuencias. La vocación destructiva del kirchnerismo no es gratis”, sentenció.
Milei también defendió al diputado y candidato bonaerense José Luis Espert, acusado de vínculos con el capo narco Fred Machado en Estados Unidos: “Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar. Es la misma operación que le hicieron en 2019 y en 2021. Es recurrente, es parte de la metodología”.
También se refirió a otras denuncias que afronta su gestión como es el caso de pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en donde involucran a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo y la secretaría general de la presidencia, Karina Milei. «Si vos te podés quedar con el 100% ¿por qué te vas a quedar con el 3%?«, afirmó Milei en defensa de su hermana. Luego, señaló: “A mí no me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, primer punto. Independientemente que sea o no la voz de él. Independientemente de si la escucha es ilegal o no. De eso no me importa nada. Lo que sí me importa es que lo que dice es falso”.
En cuanto al Gabinete, Milei anticipó que habrá recambios después de las legislativas. Confirmó que los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich, quienes encabezarán las listas de La Libertad Avanza en Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, serán reemplazados, y destacó la necesidad de “recalibrar el Gabinete para mantener equilibrio y compacidad en el equipo”.