En un contundente mensaje que contrasta con las amenazas del presidente argentino Javier Milei contra la prensa, el Papa León XIV abogó este lunes por la libertad de prensa y pidió la liberación de los periodistas encarcelados en el mundo “por buscar y contar la verdad”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, expresó el Pontífice durante una audiencia en el aula Pablo VI del Vaticano, ante cientos de trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el mundo.
Las palabras del sucesor de Francisco se producen apenas días después de que Milei, en una entrevista televisiva, dijera que “algunos periodistas deberían estar presos” por ejercer su labor crítica. Sus declaraciones despertaron un amplio repudio en el ámbito local e internacional, al ser interpretadas como un ataque directo a la libertad de expresión y al rol del periodismo en democracia.
La palabra como instrumento de paz, no de represión
En su mensaje, León XIV también exhortó a los periodistas a no utilizar las palabras “como armas”, recordando que el mundo ya enfrenta demasiadas guerras como para sumar conflictos desde los discursos. El Papa defendió el derecho de los pueblos a estar informados y valoró a quienes arriesgan su vida por informar desde los conflictos armados.
“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”, afirmó.
Según Reporteros sin Fronteras, al 1 de diciembre de 2024 había al menos 550 periodistas encarcelados en todo el mundo, y otros 55 permanecían secuestrados.
Un contraste que interpela
Mientras el Papa habla de verdad, justicia y libertad, en Argentina el discurso presidencial avanza en sentido opuesto, estigmatizando a la prensa crítica e insinuando represalias penales contra quienes cuestionan el rumbo del Gobierno.
La postura de León XIV resuena como un llamado de atención para los líderes que promueven el hostigamiento a periodistas, y fortalece el mensaje histórico de que sin prensa libre no hay democracia plena.
El encuentro con los periodistas se produjo un día después de que el Papa realizara su primer llamado a la paz en Ucrania y Gaza, y a pocos días de su misa de entronización prevista para el próximo domingo.