Marzo y la violencia de género: la agenda de un mes clave para la reflexión y la acción

En el marco del Mes de la Mujer, donde las luchas por la igualdad y la erradicación de la violencia de género toman mayor visibilidad, un dato alarmante se suma a la agenda: los primeros tres meses del año registran la mayor cantidad de casos de violencia en comparación con el resto del año. Así lo expusieron las autoridades , donde se destacó que este fenómeno está directamente relacionado con el consumo de alcohol y otras sustancias.

Un mes de lucha y de prevención

«La Educación Sexual Integral (ESI) es clave para que las nuevas generaciones comprendan los límites, sepan identificar situaciones de abuso o acoso y cuenten con herramientas para prevenirlas», señalaron desde la Secretaría de la Mujer, Diversidad y Género.
La agenda de marzo, tradicionalmente marcada por movilizaciones, encuentros y actividades de concientización, encuentra en estos datos un nuevo desafío: no solo visibilizar la violencia de género, sino también trabajar en políticas públicas que ataquen las causas estructurales del problema.
Estas son algunas de las actividades :
Viernes 7 /3 :Charla Magistral a cargo de la Dra. Diana Maffia – 19 hs // Nave Central del Paseo Cultural
Sabado 8/3: Marcha «Aqui estamos» concentracion la Plaza 25 de Mayo -19:45
Sabado 8/3: Rinden homenaje a Evita en el Teatro Provincial – 22 hs // Entrada Gratuita
Domingo 9/3: Feria Emprendedora – «Emprendedoras en Accion» 20 a 00 hs – Paseo Evita en Terminal de Combis , Bº Evita

 

El rol de la escuela y la familia

En este contexto, la discusión sobre el papel de las instituciones educativas cobra relevancia. Desde la secretaría enfatizaron que los establecimientos deben establecer límites claros en torno a los festejos y reuniones privadas en los que participan jóvenes, ya que muchas veces estos contextos pueden propiciar situaciones de vulnerabilidad. «Las escuelas deben mirar atentamente qué condiciones admiten al día siguiente de estos eventos y garantizar entornos seguros para sus estudiantes», advirtieron.

La violencia de género no es un tema exclusivo del 8M ni de una sola jornada de reflexión. Los datos demuestran que marzo es un mes en el que se deben reforzar las acciones de prevención y generar un compromiso real de toda la sociedad para abordar esta problemática desde una perspectiva integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *