
La diputada Marilú Quiroz (PRO) organizó un evento antivacunas titulado “¿Qué tienen realmente las vacunas?” en la Cámara de Diputados.
Sofia Gastellu, docente y madre, inició una campaña de recolección de firmas para oponerse a un evento antivacunas que se iba a realizar en el Congreso de la Nación Argentina. El evento es organizado por la diputada Marilú Quiroz (PRO) titulado “¿Qué tienen realmente las vacunas?” en la Cámara de Diputados.
La iniciativa ha movilizado a pediatras y profesionales de la salud, quienes buscan frenar la difusión de información errónea en un espacio institucional.
La campaña, que superó rápidamente las 3 mil firmas, destaca la importancia de la vacunación y la necesidad de combatir la desinformación en un contexto donde las coberturas de vacunación son bajas y hay brotes de enfermedades prevenibles.
En un esfuerzo por proteger la salud pública, una docente y madre ha tomado la iniciativa de liderar una campaña de recolección de firmas para oponerse a un evento antivacunas que se planeaba realizar en el Congreso de la Nación Argentina. La preocupación por la difusión de información errónea y el impacto negativo que esto podría tener en las coberturas de vacunación impulsaron esta acción.
La campaña ha ganado rápidamente el apoyo de pediatras, profesionales de la salud y otros ciudadanos preocupados por la salud de los niños y la comunidad en general. En menos de 24 horas, la campaña superó las 3000 adhesiones, demostrando la fuerte oposición a la difusión de información antivacunas en un espacio institucional tan relevante.
La docente y madre, cuyo nombre no ha sido revelado en los informes de noticias, ha expresado su preocupación por la falta de rigor científico del evento y el riesgo que representa para la salud pública. Además, ha destacado la importancia de la vacunación como un bien social y un derecho fundamental, subrayando la necesidad de proteger a los niños de enfermedades prevenibles.
La iniciativa contrasta con los movimientos antivacunas y destaca el compromiso de los equipos de salud en el país, que continúan trabajando para acercar la vacunación a las comunidades y reforzar las estrategias para que las personas completen sus vacunas del Calendario Nacional.
Cronología de los hechos
1. La diputada Marilú Quiroz (PRO) organizó un evento antivacunas titulado “¿Qué tienen realmente las vacunas?” en la Cámara de Diputados.
2. La Comisión de Salud expresó su preocupación y solicitó la suspensión del evento, calificándolo de «dispositivo de desinformación sanitaria de carácter antivacunas».
3. La comisión advirtió que el evento podría erosionar la confianza en las vacunas, reducir la cobertura y aumentar el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.
4. El evento incluye paneles sobre temas como supuestos daños e irregularidades en los ensayos clínicos de Pfizer en Argentina, análisis de las vacunas contra el COVID-19 y el desacreditado vínculo entre las vacunas y el autismo.
5. Entre los panelistas se encuentran Augusto Roux, Lorena Diblasi y Oscar Botta, conocidos por sus posturas antivacunas o anti-derechos.
6. Profesionales médicos, científicos y familias han comenzado a recolectar firmas en contra del evento.
7. El documento contra el evento enfatiza que la vacunación es un bien social y de interés nacional según la Ley 27.491.
8. La controversia destaca la batalla en curso entre las visiones anticientíficas y la resistencia científica, especialmente en el contexto de la desfinanciación del sector científico.