
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó el reciente anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que adelantó que incrementará sus operaciones en Argentina en los próximos 15 meses, con un respaldo de u$s 3.900 millones.
En su cuenta de X, Caputo reprodujo el mensaje de Ilan Goldfajn, presidente del BID, quien afirmó que el organismo “está listo para ampliar significativamente su apoyo” y que trabaja en fortalecer ese compromiso para el período anunciado.
El anuncio coincide con gestiones diplomáticas recientes entre Argentina y Estados Unidos. Aunque el BID no precisó nuevos créditos adicionales, se abrió la posibilidad de adelantar desembolsos ya aprobados, lo que en la práctica aceleraría la llegada de recursos.
En paralelo, el Banco Mundial informó que desplegará hasta u$s 4.000 millones en los próximos meses como parte de su propio programa de apoyo al país.
Estructura del apoyo y objetivos estratégicos:
– El BID tiene previsto cerrar el año con cinco nuevas operaciones en el sector público por u$s 2.900 millones, orientadas a respaldar reformas estructurales.
– Además, asignará u$s 1.000 millones a través de BID Invest, su brazo orientado al sector privado, para proyectos estratégicos como energía, minerales críticos, conectividad, salud y financiamiento para PyMEs.
– La cartera de BID Invest en Argentina actualmente es la mayor de la región.
– En su Estrategia País 2025-2028, el BID proyecta un apoyo total de u$s 10.000 millones: u$s 7.000 millones para proyectos del sector público y u$s 3.000 millones destinados al sector privado.
Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina, afirmó que dicho esquema refleja un compromiso de largo plazo: “Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente (…) contribuyendo a la creación de empleos de calidad y la reducción de la pobreza.”
Contexto e implicancias para Argentina:
El respaldo del BID y el anuncio paralelo del Banco Mundial llegan en un momento clave para el gobierno de Javier Milei, que busca asegurar el ingreso de divisas y sostener su programa económico con apoyo internacional.
La aceleración prevista de los desembolsos, es decir adelantar fondos ya comprometidos, puede dar un impulso inmediato en un contexto de alta demanda de recursos para infraestructura y reformas urgentes.
Asimismo, el anuncio refuerza la señal de confianza de los organismos multilaterales hacia el rumbo económico que propone la actual gestión.