Tras liberar $4,5 billones en la última licitación, los fondos del Ministro de Economía en el Banco Central cayeron el nivel más bajo desde abril. Analistas prevén que el próximo rollover de deuda se acerque al 100% para evitar un nuevo drenaje de liquidez.
Los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco Central (BCRA) retrocedieron a $5,2 billones, su menor nivel desde abril, luego de que el Ministerio de Economía liberara $4,5 billones al mercado en la última licitación. La medida buscó aflojar la tensión sobre las tasas de corto plazo y compensar la escasez de pesos que se había acentuado antes de las elecciones de medio término.
En la ciudad porteña estiman que en la próxima licitación el Tesoro intentará renovar casi el 100% de la deuda que vence, para evitar una nueva caída en los depósitos. De todos modos, los analistas advierten que el resultado dependerá también del comportamiento de la recaudación y de las compras de divisas.
Tobías Pejkovich Balbiani, economista de Facimex Valores, consideró que la baja de los depósitos «no es preocupante en un contexto de equilibrio fiscal», y señaló que el Tesoro mantiene aún $18,6 billones en bancos comerciales. Desde la misma consultora destacaron que, a diferencia de las licitaciones previas, esta vez «no hay margen para un fuerte roll off», tras las renovaciones parciales que habían inyectado $7,1 billones de liquidez.
En tanto, desde Delphos Investment coincidieron en que la próxima licitación será clave para medir la capacidad del Tesoro de sostener la liquidez sin recurrir al BCRA. La firma recordó que, tras los comicios, el Gobierno buscó recomponer el flujo de pesos ante una demanda de dinero que se encontraba en niveles históricamente bajos.
El resultado del próximo llamado al mercado marcará si el Tesoro logra mantener el equilibrio fiscal y financiero alcanzado en los últimos meses o si deberá volver a apoyarse en el Central para sostener la liquidez.
