
Tras el rechazo al veto presidencial a le Ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Senado, el Colectivo en Discapacidad de La Rioja denunció que los recortes en prestaciones continúan sin modificaciones mientras se mantienen expectantes ante la decisión del presidente Javier Milei de promulgar la norma o judicializarla.
«Hasta que la ley no sea promulgada, todo seguirá igual aún siguen los recortes en las prestaciones, falta de medicamentos, baja de las pensiones», advirtió Noemí Casse, licenciada en Fonoaudiología e integrante del Colectivo en Discapacidad en comunicación con Agencia de Noticias La Rioja.
La situación de incertidumbre persiste porque, aunque la ley fue sancionada por ambas cámaras del Congreso, el Poder Ejecutivo mantiene la facultad de promulgarla u objetarla. «Todavía estamos esperando que se promulgue la ley, estamos dentro de los tiempos en los cuales Milei puede judicializar el rechazo al veto. Estamos expectantes con mucha incertidumbre», explicó Casse.
«Esperemos que el presidente recapacite con la elección de ayer en la provincia de Buenos Aires y que la ley en discapacidad salga», expresó Casse.
Mientras tanto, anunció que la organización continuará con su plan de acción: «Haremos reuniones subsiguientes, la lucha continúa. Debemos ver que la ley salga cuanto antes para que sea promulgada y sino seguimos en la lucha».
- El Colectivo de Discapacidad desmiente vinculación política
En otro orden de temas, Casse aclaró que desde el Colectivo de Discapacidad no mantienen ningún tipo de afiliación política o candidatura para las próximas elecciones.
«Como integrantes del Colectivo de Discapacidad de La Rioja, no estamos ni tenemos ni queremos un puesto o candidatear a alguien en determinadas listas. Lo único por lo que peleamos es por las personas con discapacidad, sus derechos y las prestaciones, nada más», aclaró.
«Salimos a las calles, dimos la cara en los medios y me moviliza que los derechos de las personas que fueron vulnerados vuelvan a ser derechos», agregó. «No tenemos ningún tinte político en cada movilización que hacemos, solamente luchamos por las personas con discapacidad, su vulnerabilidad y las prestaciones básicas», sostuvo.
- Suspensión de pensiones
En La Rioja, la continuidad de los recortes se refleja en cifras concretas: más de 600 personas perdieron sus pensiones por discapacidad y comenzaron a presentar amparos judiciales para recuperar el beneficio. «Hace una semana iniciaron la presentación de amparos en la Justicia para restablecer las pensiones», informó la referente del Colectivo.
«Las personas deben dirigirse al Consejo de Discapacidad para recibir asesoramiento en la presentación judicial. Cada persona damnificada por esto debe acercarse al Consejo para solicitar el amparo y se le pueda restituir la pensión», detalló sobre el procedimiento que deben seguir los afectados.
Aunque un amparo judicial logró frenar las auditorías médicas para pensiones no contributivas, Casse aclaró que esto no resuelve el problema de fondo: «Lo que se frenó hoy por un amparo judicial son las auditorías médicas para pensiones no contributivas, pero hasta que no sea promulgada la ley no podemos decir nada».