
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo. A pesar de las promociones, descuentos y cuotas sin interés, el consumo no logra recuperarse y el ticket promedio fue de $37.124, con una fuerte pérdida en términos reales.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre volvieron a mostrar números en rojo. Según CAME, la caída interanual fue del 3,5% a precios constantes, reflejando que ni las promociones ni las facilidades de pago lograron incentivar el consumo. La fecha, históricamente una de las más importantes del calendario comercial, no consiguió revertir la tendencia negativa que atraviesa el sector.
El ticket promedio se ubicó en $37.124, apenas un 9,8% más que el año pasado. Sin embargo, al ajustar por inflación, el gasto real de las familias fue 16,7% menor, lo que evidencia una fuerte pérdida del poder adquisitivo. La mayoría de los comercios reportó un menor volumen de ventas y una reducción en el valor de los regalos elegidos, priorizando productos más económicos o compras planificadas con anticipación.
De los seis rubros relevados por CAME, cinco mostraron caídas. Librería fue el más afectado (-6,3%), seguido por perfumería (-5,6%), indumentaria (-3,3%), celulares y accesorios (-3,2%) y calzado (-1,9%). Solo el rubro electrodomésticos y artículos para el hogar registró una leve suba del 0,6%, impulsada por ofertas puntuales y planes de financiación.
El informe advierte que la retracción del consumo responde al impacto del ajuste económico del Gobierno, que golpea de lleno al ingreso de las familias y limita su capacidad de gasto. Para los comerciantes, el panorama sigue siendo complejo: las ventas no repuntan y las fechas especiales, que solían ser un alivio para el sector, hoy apenas logran sostener el nivel de actividad.