La salida del cepo no golpeó a la inflación: fue del 2,8% en abril

Los precios desaceleraron respecto del mes anterior. El cambio del esquema cambiario sólo afectó a algunos rubros, pero no al de los alimentos que tuvieron un ajuste del 2,9% en el mes.

La salida del cepo cambiario no impactó como se preveía sobre la ia inflación y el costo de vida del mes de abril creció sólo un 2,8%. Aunque el número aún dista de los objetivos del Gobierno que se sitúan en niveles inferiores al punto porcentual mensual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Indec, incluso desaceleró del 3,7% de marzo.

En el acumulado de los últimos doce meses la variación de precios llegó a 47,3%, mientras que la inflación núcleo quedó en 3,2%, con una suba de 1,9% en los precios estacionales y de 1,8% en los regulados.

Aun así el séptimo mes consecutivo que el dato de inflación supera el 2%, aún lejos de las metas que se plantearon tras el nuevo acuerdo con el FMI.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *