En medio de un contexto nacional de ajuste, recortes y congelamiento salarial, el Gobierno de La Rioja anunció este lunes un nuevo aumento para las y los trabajadores estatales. Se trata del segundo incremento otorgado en lo que va del año 2025, que eleva los haberes de la administración pública provincial muy por encima de la inflación acumulada y de la pauta salarial del Gobierno nacional.
La mejora contempla una suma fija de $80.000 y un 4,5% al básico para las categorías más bajas del escalafón estatal, lo que representa un incremento total del 16%, a cobrarse con los haberes de agosto en los primeros días de septiembre. En los sectores de Salud, Seguridad, Justicia y Educación, la suma será remunerativa y bonificable, lo que asegura su impacto en el salario de bolsillo y en las jubilaciones. También se otorgan $40.000 para trabajadores contratados, becarios, tutores, PEM y beneficiarios de programas laborales.
Este nuevo esfuerzo presupuestario, realizado sin apoyo de Nación, se suma al otorgado en febrero-marzo: 15% de aumento al básico para estatales y municipales, 18% para trabajadores esenciales, duplicación de la Quincenita (de $70.000 a $120.000), una ayuda escolar de $120.000 y una suma fija de $80.000 para sectores vulnerables. Con estos datos, La Rioja acumula en lo que va del año incrementos salariales que superan la inflación y contrastan con la pauta de apenas el 1% mensual que intenta imponer el Gobierno nacional.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que La Rioja es la provincia más perjudicada por el desfinanciamiento del Estado nacional, ya que dejó de recibir recursos fundamentales como el Fondo de Incentivo Docente (FONID), el Fondo Compensador del Transporte, y programas clave de salud y contención social. Sin embargo, gracias a una administración austera y eficiente, se logró sostener el poder adquisitivo de los trabajadores, mantener los puestos de trabajo y priorizar el rol del Estado en la vida de las y los riojanos.
“El aumento no es un gesto simbólico, sino una decisión política clara: mientras Nación impone el congelamiento salarial y los despidos, La Rioja sigue priorizando a sus trabajadoras y trabajadores”, afirmaron fuentes oficiales, que también destacaron el consenso alcanzado con los gremios para avanzar en esta política de recuperación salarial.
Con esta nueva medida, La Rioja se posiciona como una de las pocas provincias que sostienen una política activa de ingresos en defensa del empleo público y del salario real, en abierta contradicción con el modelo de ajuste y desregulación que impulsa el presidente Javier Milei. Mientras el Gobierno nacional intenta instalar un esquema de deterioro progresivo de las condiciones laborales, el Ejecutivo provincial responde con acciones concretas que colocan al trabajador en el centro de la agenda.