Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC correspondientes al tercer trimestre de 2024, con un Índice de Gini de 0,28, la provincia registra la menor brecha entre los sectores de mayores y menores ingresos del país.
El Índice de Gini es una medida utilizada en economía para evaluar la desigualdad en la distribución de ingresos. Su escala varía entre 0 y 1, donde 0 representa la igualdad absoluta y 1 la máxima desigualdad. Si bien este indicador no mide la cantidad ni la calidad del ingreso, sí permite analizar cómo se reparten los recursos dentro de una sociedad.
A nivel nacional, el índice se ubica en 0,43, reflejando una brecha considerable en la distribución de ingresos. En contraste, la peor situación se registra en Chaco, con un coeficiente de 0,44. En otras regiones del país, la desigualdad es más pronunciada en distritos como CABA (0,41), Buenos Aires (0,40), Neuquén (0,42) y Chubut (0,40).
Dentro del Noroeste Argentino (NOA), los valores también varían: Catamarca alcanza un 0,39; Jujuy, 0,37; Salta, 0,40; Santiago del Estero, 0,37 y Tucumán, 0,37.
Este informe del INDEC confirma que La Rioja mantiene una estructura económica con menor desigualdad relativa en comparación con el resto del país, consolidando su posición como la jurisdicción con mejor distribución de ingresos en Argentina.