Y la mayoria de los obreros está en la informalidad.Sebastián Di Fiori, secretario general de la CGT y UOCRA en La Rioja, alertó
sobre una caída histórica en el sector tras el freno de la obra pública. Actualmente, más del
60% de los trabajadores no están registrados.
El secretario general de la CGT y UOCRA en La Rioja, Sebastián Di Fiori, advirtió este jueves sobre el impacto de la paralización de la obra pública en la provincia, que provocó la pérdida de más de 7.500 puestos de trabajo en el rubro de la construcción, lo que calificó como una “caída histórica para el sector”.
En declaraciones a una radio local, el dirigente recordó que en 2022, La Rioja fue la provincia con mayor empleo en la construcción per cápita, alcanzando un pico de casi 15.000 trabajadores contratados. “Esto fue gracias a grandes obras como el gasoducto, el parque eólico, los parques solares y la construcción de viviendas”, sostuvo.
Frenaron el motor económico de la construcción”
Di Fiori subrayó que el freno de las obras nacionales tuvo un efecto directo en los niveles de empleo: “Sabemos que la construcción de viviendas es un gran generador de trabajo.Desde que el Gobierno nacional suspendió las obras, perdimos casi 7.000 trabajadores. La caída de Vialidad fue un golpe enorme para la provincia”, señaló.
Actualmente, según datos que maneja el gremio, quedan unos 2.200 trabajadores registrados en el sector privado en La Rioja. Sin embargo, más del 60% de quienes siguen en actividad lo hacen en condiciones informales, trabajando en obras pequeñas o changas, sin cobertura social ni estabilidad laboral.
Precarización y pérdida de derechos
“Hoy vemos a diario compañeros trabajando en grupos de dos o tres personas en obras chicas, sin registración. Son albañiles que fueron empujados a la informalidad y la
precarización. No sólo se frenó el motor económico de la construcción, sino que además dejaron a miles de familias sin ingresos regulares ni protección laboral”, expresó Di Fiori.
Desde la UOCRA insisten en la necesidad de reactivar los proyectos de vivienda y obra pública para recuperar el empleo genuino y recomponer las condiciones de trabajo en el sector.