
El exceso de azúcar uno de los grandes males del siglo XX y XXI.
En una entrevista exclusiva con Agencias de Noticias La Rioja, la nutricionista MPMg. Lic. Yolanda Carreño M. P. 10 advierte sobre el aumento de la obesidad infantil en la provincia y ofrece claves para revertir esta alarmante tendencia, en línea con las preocupaciones de la OMS.
La obesidad infantil se ha convertido en una preocupación creciente en La Rioja, reflejando una tendencia global alarmante que enciende las alertas de organismos internacionales. Este problema de salud pública no solo afecta el bienestar físico de los niños, sino que también tiene consecuencias a largo plazo en su calidad de vida.

Carreño, destacada nutricionista de la provincia, comparte su visión sobre esta problemática y ofrece recomendaciones prácticas para promover hábitos saludables desde la primera infancia. La malnutrición es el tema clave.
«Es un tema que nos está preocupando ya hace años, porque lo que es obesidad, es una nueva manera de malnutrición«, afirma Carreño.
En contraste la profesional destaca que, si bien antes la desnutrición era la principal preocupación, la obesidad ha ganado terreno, exigiendo un cambio de enfoque en las estrategias de salud pública y familiar.
La obesidad infantil no es solo un problema estético, sino una condición que puede desencadenar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
En este sentido, el panorama internacional sirve como una advertencia. Informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revelan que la obesidad en adultos a nivel mundial se ha más que duplicado desde 1990. Países como Estados Unidos y, más cerca de nuestra realidad, Chile, muestran cifras preocupantes. De hecho, Chile se posiciona como una de las naciones con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en América.
Como menciona Carreño, estos países «han sido pioneros en lo que es la obesidad» y su experiencia ha impulsado la adopción de políticas públicas, como el etiquetado frontal, que ahora se implementan en Argentina para combatir esta epidemia.
Recomendaciones Clave para Combatir la Obesidad Infantil:
📌 Aumentar el consumo de frutas y verduras:* «Un plato de vegetales al día sería importante, una o dos frutas, e ir cambiando e incorporando en la mesa familiar es sumamente importante», aconseja Carreño.

📌 *Disminuir los productos ultraprocesados:* Evitar alimentos envasados y optar por opciones más naturales y frescas, que suelen ser altos en grasas, azúcares y sodio.
📌 *Priorizar el consumo de agua:* Reducir la ingesta de jugos y gaseosas. El agua es fundamental para una correcta hidratación y el buen funcionamiento del organismo.
📌 *Fomentar la actividad física:* Incorporar el ejercicio como un hábito familiar, adaptándolo a las preferencias de cada miembro para asegurar su continuidad.
📌 *Promover cambios desde la primera infancia:* «Cambiar hábitos desde la primera infancia es sumamente importante porque afecta inmediatamente la salud de nuestros pequeños, pero bueno, es un cambio de hábito familiar», enfatiza Carreño.

La lucha contra la obesidad infantil requiere un esfuerzo conjunto. Implementar estos cambios en el hogar puede marcar una diferencia significativa en la salud de las futuras generaciones riojanas.