El Gobierno de La Rioja presentó este martes el Curso de Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones Prácticas, una propuesta gratuita destinada a estudiantes universitarios de toda la provincia. “Esto es una oportunidad para que los estudiantes adquieran destrezas en el mundo digital y sea un punto de partida”, destacó el secretario de Ciencia y Tecnología, Huego Vera en comunicación con Agencia de Noticias La Rioja.
La Rioja dio un paso estratégico en la formación tecnológica con el lanzamiento del Curso de Inteligencia Artificial (IA) y sus Aplicaciones Prácticas, una capacitación gratuita destinada a estudiantes universitarios de toda la provincia. La presentación realizada en el Paseo Cultural Castro Barros contó con referentes académicos y del Gobierno provincial, marcando el inicio de una propuesta que busca acercar conocimientos clave en un contexto de transformación digital acelerada.
El curso surge como parte de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Ricardo Quintela, orientadas a promover la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento. En diálogo con Agencia de Noticias La Rioja, el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera, destacó:
“Este lanzamiento se enmarca en la visión estratégica del Gobierno, fomentando y promocionando la ciencia y la tecnología. La IA fue un vector clave para nosotros durante todo este año”, enfatizó el secretario.
Vera remarcó además que la capacitación brindará a los estudiantes herramientas concretas para su futuro académico y profesional “Hoy los estudiantes adquieren destrezas en el mundo digital. Con valentía y curiosidad, este será un punto de partida que no sólo les permitirá aprender herramientas digitales, sino también generar nuevas historias y experiencias”.
El curso cuenta con la participación del ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y ex ministro de Educación, Daniel Filmus, además de docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes aportarán una mirada experta sobre aplicaciones prácticas de la IA en distintas disciplinas.
Desde el ámbito universitario, la propuesta también fue celebrada. El decano de la UTN La Rioja, José Nicolás Nieto, sostuvo “La tecnología del conocimiento disruptiva llegó para quedarse y transformar los procesos sociales, productivos, científicos y tecnológicos”.
En ese sentido, valoró la decisión política de impulsar estas capacitaciones “Desde la Universidad Tecnológica celebramos que la investigación, la ciencia y la tecnología sean políticas de Estado. Si queremos un país productivo, debemos apoyar la industria nacional y generar valor agregado, y para eso el secreto está en la educación”.
