
El director de Rentas de la Provincia, Luis Aguilar, confirmó a la Agencia de Noticias La Rioja que agosto cerró con un récord histórico en la recaudación propia. Los ingresos se expandieron un 45% interanual, diez puntos por encima de la inflación, con un fuerte aporte de los impuestos patrimoniales.
Aguilar destacó que, a pesar de la caída en la coparticipación nacional y de las dificultades del contexto económico, la administración provincial logró sostener e incluso mejorar los recursos genuinos. Subrayó además la importancia de la conciencia tributaria y adelantó el cronograma de vencimientos de septiembre.
La Provincia de La Rioja alcanzó en agosto un nuevo hito en materia de recaudación. Según confirmó el director de Rentas, Luis Aguilar, los ingresos provinciales cerraron el mes en torno a los $14.300 millones, marcando por primera vez un piso superior a los $14.000 millones.
“Es la primera vez que pasamos el techo de los 14.000 millones. Estamos a 10 puntos arriba de la inflación todavía, o sea, seguimos creciendo, más allá del contexto económico del país y de la región”, señaló Aguilar en diálogo con la prensa.
El crecimiento interanual es significativo: “Comparándonos con el año pasado, hemos crecido un 45% cuando la inflación rondaba el 37%. Estamos arriba por más de 10 puntos”, precisó. En términos de evolución mensual, el funcionario recordó que en julio la recaudación había alcanzado los $13.000 millones, lo que implica una mejora de más de $1.300 millones en un solo mes.
- Los motores de la recaudación
Aguilar explicó que la expansión se apoyó principalmente en los impuestos patrimoniales. “Ingresos Brutos se mantuvo en sus volúmenes habituales, pero hubo un incremento importante en el impuesto al sello, en el inmobiliario y también en el automotor”, detalló.
El director de Rentas atribuyó estos resultados a un cambio en la estrategia de gestión: “Hoy por hoy, el mano a mano con el contribuyente es más cercano, tenemos mayor contacto y eso se traduce en una respuesta positiva, sobre todo en materia de impuestos patrimoniales”.
Asimismo, subrayó el impacto de las herramientas digitales que facilitan la relación entre los contribuyentes y el organismo. “Todos los canales digitales que ahora tiene el contribuyente son una mayor facilidad, pero también nuestros agentes están más sobre el contribuyente, llamándolo personalmente y revisando de manera integral sus obligaciones”, explicó.
- Un aporte creciente a las finanzas provinciales
Históricamente, la recaudación propia representaba entre el 9% y el 10% de los recursos provinciales. Hoy, esa proporción trepó al 13%. “Estamos rozando casi el 13% de los recursos totales. Hemos subido más de tres puntos en cuanto a la importancia y a lo que significan estos aportes genuinos”, puntualizó Aguilar.
El contexto nacional complejiza aún más el escenario. La caída en los envíos de coparticipación afecta a todas las provincias del NOA, y en particular a La Rioja. Sin embargo, el incremento en los ingresos propios permite amortiguar ese impacto. “Estos recursos que recauda la Dirección pueden ser utilizados para lo que necesite el Gobierno: educación, justicia, salud. Nada del Estado podría funcionar sin los impuestos”, enfatizó.
- Conciencia tributaria
El funcionario insistió en la necesidad de consolidar una cultura tributaria. “Muchas veces el contribuyente se queja del pago de impuestos, pero es importante que la comunidad sepa que justamente los impuestos son el eje esencial para que el Estado pueda ejecutar sus políticas. Nada es gratis: la educación, la salud, la justicia se solventan con el aporte de todos”, remarcó.
—
📌 Vencimientos de septiembre
Ingresos Brutos: vencimiento a partir del 22 de septiembre.