
El Gobierno provincial de La Rioja dio un nuevo paso para promover la bioconstrucción: A través de la Subsecretaría de Integración y Ordenamiento Territorial, a cargo de Laura Sánchez, se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) -Facultad Regional La Rioja- para evaluar la calidad de los bloques de tierra comprimida (BTC) elaborados en el Parque Lineal Las Talas.
El acuerdo busca garantizar la resistencia y la seguridad de estos bloques, producidos con tierra extraída del propio parque y estabilizados con cal, para su incorporación en obras públicas y mobiliario urbano. Los estudios técnicos estarán a cargo de los laboratorios de la UTN y abarcarán análisis físicos y químicos, como curva granulométrica, resistencia a la compresión y a la erosión, presencia de sales y sulfatos, y tracción por flexión.
“Queremos trabajar de manera articulada con la UTN en los estudios de suelo para asegurar la calidad de los bloques de tierra comprimida que producimos en Las Talas”, señaló Sánchez.
El convenio también sienta bases para respaldar legalmente el uso de BTC en proyectos constructivos y fortalecer el trabajo que viene desarrollando el Laboratorio de Tierra Cruda de la Escuela de Arquitectura. La intención es que estos materiales puedan aplicarse no solo en obras públicas sino también en desarrollos privados y emprendimientos productivos, impulsando la construcción ecológica y el aprovechamiento de recursos locales.
Por su parte, el decano José Nieto destacó que para la UTN la participación en este tipo de iniciativas es “fundamental” porque integra las necesidades del contexto socioproductivo de la provincia, potencia la investigación aplicada y contribuye al desarrollo territorial sostenible mediante la innovación en técnicas constructivas.