La Rioja fortalece la capacitación estatal en género a través de la Ley Micaela

Este martes, el Gobierno Provincial dio inicio a una nueva etapa de capacitaciones en el marco de la Ley Micaela, dirigida a trabajadores y trabajadoras de distintas áreas del Estado. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de la Mujer y Diversidad, busca profundizar la sensibilización sobre las desigualdades de género y las violencias basadas en el género, como parte de un compromiso sostenido para construir un Estado más justo, equitativo y con perspectiva de derechos.

Durante el acto de apertura, la titular del área, Karen Navarro, destacó la amplia participación y el compromiso del personal estatal. “Es histórica la cantidad de personas que deciden capacitarse. Estas acciones tienden a la construcción de un Estado presente”, expresó. Además, subrayó la importancia de sostener estas políticas en un contexto nacional adverso: “Buscamos construir una Rioja mejor, a pesar de un Estado nacional ausente y de un Milei que dice que esto no existe”.

En ese sentido, Navarro también informó que en 2024 disminuyó la tasa de femicidios en la provincia y que desde la Secretaría se abordaron alrededor de 1500 denuncias por violencia de género, con un trabajo articulado entre diversas áreas del gobierno provincial.

Por su parte, la diputada Lourdes Ortiz remarcó que el principio de igualdad es el eje central de la Ley Micaela, y anunció que desde el Poder Legislativo se avanza en la sanción de un nuevo sistema acusatorio con perspectiva de género.

La capacitación, que se desarrollará en cuatro encuentros, está diseñada para brindar herramientas conceptuales y normativas a través de la exposición de especialistas de distintas funciones del Estado. En el primer encuentro, la jueza Gisela Flamini, titular del Juzgado de Instrucción en Violencia de Género y Protección Integral de Menores N° 2 de La Rioja, repasó los conceptos clave de la Ley N° 27.499, enfatizando que “escuchar con empatía” es el primer paso para un abordaje efectivo de las violencias.

Flamini también informó que, actualmente, el Poder Judicial riojano dicta entre 30 y 40 medidas cautelares de protección a víctimas de violencia por día. Asimismo, explicó los distintos tipos y modalidades de violencia estipulados por la ley, y recordó los marcos normativos nacionales e internacionales que asisten a las víctimas, incluyendo tratados internacionales, la Constitución Nacional y Provincial, y los protocolos provinciales en vigencia.

De la jornada participaron representantes de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, la Secretaría de Políticas de Empleo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, la Secretaría de Culturas, la Secretaría de Derechos Humanos, APOS y otras áreas del gobierno provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *