
El prestigioso Instituto Fraser publicó en su Encuesta Anual de Empresas Mineras 2024 que La Rioja experimento un aumento significativo en su puntuación en el Índice de Atractivo para la Inversión y se convirtió en la segunda mejor jurisdicción de Argentina para invertir en minería. De este modo la provincia se consolida como destino de inversiones para la generación de puestos de trabajo y desarrollo.
Este avance consolida a la provincia como un destino clave para atraer inversiones, generar empleo y promover el desarrollo productivo en el sector minero. Junto con San Juan, La Rioja fue una de las únicas dos provincias argentinas incluidas en el ranking internacional, que evalúa tanto el potencial geológico como las condiciones políticas y normativas que influyen en las decisiones de inversión.
Según el informe, La Rioja mejoró su puntuación en 27,35 puntos en el Índice de Atractivo para la Inversión, pasando del puesto 83 (de 86) en 2023 al puesto 44 (de 82) en 2024. Además, los inversores expresaron una significativa disminución en sus preocupaciones respecto a la normativa laboral (-75 puntos), el régimen fiscal (-44 puntos) y los acuerdos socioeconómicos (-40 puntos).
¿Qué es la encuesta minera global?
La Encuesta del Instituto Fraser es un estudio informal que recoge la percepción de ejecutivos de compañías mineras de todo el mundo sobre políticas públicas que pueden incentivar o desalentar la inversión en distintas jurisdicciones.
La encuesta se realizó del 7 de agosto al 15 de diciembre de 2024 con un total de 350 respuestas. Casi la mitad de los encuestados (48 %) son presidentes o vicepresidentes de la empresa, y el 26 % son gerentes o altos directivos. Las empresas que participaron en la encuesta informaron una inversión en exploración de 6000 millones de dólares en 2024.
¿Qué beneficios trae a La Rioja el ranking?
La mejora de La Rioja en el ranking del Instituto Fraser refuerza su perfil como destino confiable para inversiones mineras. El reconocimiento avala avances normativos y la promoción de una minería responsable con impacto local.
Con grandes reservas de litio, oro y cobre, el interés empresarial crece, impulsado por señales institucionales claras. Más que un dato técnico, la nueva posición proyecta confianza, empleo y desarrollo para zonas históricamente postergadas.