
En una jornada de protesta a nivel nacional, la comunidad en general y en particular la universitaria de La Rioja se movilizó masivamente para rechazar el veto presidencial al financiamiento universitario y exigir un aumento significativo en el presupuesto destinado a la educación superior.
Docentes, estudiantes y sindicatos se unieron en una marcha que evidenció la preocupación por el futuro de la educación en la provincia y el país, ante la falta de recursos y la precarización salarial.
Además al mismo tiempo, en un fuerte golpe al gobierno nacional, la Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario.
La Rioja se sumó con fuerza a la jornada nacional de protesta en defensa del financiamiento universitario. A lo largo y ancho del país, federaciones estudiantiles, sindicatos universitarios y miembros de la oposición se movilizaron en respuesta al veto del Presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
En La Rioja, la comunidad universitaria, integrada por docentes, estudiantes, autoridades de la UNLaR y la UTN La Rioja, junto a sindicatos y organizaciones sociales, se movilizó por las calles de la ciudad para expresar su rechazo al veto presidencial que afecta el presupuesto de las universidades nacionales.
La marcha, que contó con una nutrida participación, evidenció la creciente preocupación por la situación de la educación superior en la provincia.
El desfinanciamiento, según denunciaron los manifestantes, se traduce en sueldos docentes por debajo de la línea de pobreza, la fuga de profesionales calificados y la falta de recursos para equipar laboratorios y garantizar la calidad de la enseñanza.
Desde la comunidad universitaria se resaltó la imperiosa necesidad de incrementar el presupuesto destinado a las universidades, señalando que es fundamental alcanzar un aumento del 35%. Además, criticó el escaso porcentaje del PBI que Argentina invierte en educación en comparación con otras naciones desarrolladas. En este sentido, enfatizó la importancia de llegar al 0.8% del PBI para poder cubrir las necesidades salariales de los docentes, asegurar la calidad de la enseñanza y garantizar la infraestructura indispensable para la investigación y el desarrollo tecnológico.
Detalles
En un fuerte golpe al gobierno nacional, la Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario.
La ley de emergencia pediátrica, que garantiza fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y ajusta los salarios del personal de salud según la inflación, obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención.
Por su parte, la ley de financiamiento universitario, que actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades según el Índice de Precios y obliga a reabrir la paritaria del sector, fue aprobada con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Ahora, las leyes pasarán al Senado para su ratificación.
Preocupación
La movilización en La Rioja es un reflejo de la preocupación generalizada por el futuro de la educación superior en Argentina. La comunidad universitaria exige al gobierno nacional que revea su política de ajuste y priorice la inversión en educación como motor de desarrollo y progreso para el país.
La defensa del financiamiento universitario es, en definitiva, la defensa del futuro de La Rioja y de toda la Argentina.