
Editorial. Especial agencia de noticias de La Rioja. La Rioja ha sido escenario de una movilización que trasciende lo local para convertirse en un grito de resistencia a nivel nacional.
En un contexto marcado por el ajuste y los recortes, la provincia se ha puesto de pie para defender los derechos de las personas con discapacidad, exigiendo la restitución de pensiones, el fin de la corrupción en ANDIS y la urgente sanción de una ley de emergencia.
La marcha no solo visibilizó el impacto devastador de la suspensión de casi 600 pensiones en la provincia, sino también la crítica situación de los prestadores y profesionales de la salud.
Esta realidad, que golpea a los más vulnerables, es el resultado directo de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional, impulsadas por las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
La baja de pensiones, medida cruel e insensible, ha sumido a cientos de familias en una situación de extrema vulnerabilidad, privándolas de los recursos necesarios para acceder a alimentos, medicamentos y tratamientos esenciales.
La falta de notificación a los beneficiarios y el alto costo de los estudios médicos requeridos para la restitución del beneficio son una muestra más del desprecio por los derechos de las personas con discapacidad.
Pero la indignación no se limita a los recortes presupuestarios. El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a la hermana del presidente, ha generado una profunda desconfianza y malestar en el sector.
Este hecho, sumado a la falta de aumentos y la crítica situación de los prestadores y profesionales de la salud, evidencia la falta de compromiso del gobierno con la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
A esta crítica situación se suman otros factores que están socavando el tejido social argentino. La suspensión de más de 800 puestos de trabajo en el parque industrial, la capacidad ociosa del 50% en el mismo, la inflación descontrolada y los aumentos constantes de precios generan un cúmulo de razones que dañan la economía familiar y polarizan aún más las diferencias sociales.
«Este malestar generalizado podría manifestarse de forma contundente en los próximos comicios legislativos de medio término, el 26 de octubre»
Ante esta situación, la sociedad riojana se ha movilizado para exigir la restitución de las pensiones, el fin de la corrupción en ANDIS y la sanción de una ley de emergencia en discapacidad que proteja a las personas con discapacidad y garantice sus derechos básicos. Hoy jueves 4 de septiembre hay sesión en la cámara de senadores del congreso de la nación para entre otros temas tratar el rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia por discapacidad.
La marcha fue un grito de desesperación, pero de fortaleza y una muestra de resistencia ante la adversidad.
Es hora de que el gobierno nacional escuche el clamor de La Rioja y de todo el país. Es hora de que ponga fin a las políticas de ajuste que tanto daño están causando a los más vulnerables. Es hora de que priorice la protección de los derechos de las personas con discapacidad y garantice su inclusión plena en la sociedad.
La Rioja ha dado un ejemplo de lucha y dignidad. Sigamos su ejemplo y construyamos una sociedad más justa e inclusiva para todos.