La Justicia de La Rioja dictó una resolución inédita en la provincia: ordenó a Google y al sitio Poringa.net eliminar y desindexar contenido íntimo que había sido publicado en internet sin la autorización de la persona involucrada. La medida se enmarca en una causa por violencia digital y vulneración de la privacidad, un fenómeno que crece a nivel nacional y afecta especialmente a mujeres y jóvenes.

Según la resolución —emitida por La Dra. Ana Carla Menem— la denunciante acreditó que imágenes y videos de carácter íntimo circulaban en redes y plataformas sin su consentimiento, lo que derivó en un proceso judicial para frenar la difusión y reducir el daño provocado. Como parte de la medida, el tribunal exigió a Google la desindexación inmediata de cualquier búsqueda asociada al material, y ordenó a Poringa.net el retiro total del contenido y la prohibición de futuras publicaciones vinculadas al caso.
La sentencia también instruye la notificación a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales y advierte sobre el impacto emocional, social y laboral que genera la divulgación de contenido privado sin consentimiento. El fallo subraya que estas prácticas constituyen una forma de violencia digital y que la protección de la intimidad debe garantizarse incluso en entornos dominados por grandes empresas tecnológicas.
En los últimos años, tribunales argentinos han comenzado a incorporar medidas urgentes para frenar la viralización de fotos, videos o datos personales. Sin embargo, esta resolución vuelve a poner sobre la mesa un problema que afecta al ecosistema digital: la dificultad para detener la circulación de contenido íntimo una vez que llega a internet.
La causa también expone la responsabilidad de plataformas y motores de búsqueda en la moderación de contenidos sensibles. Aunque Google no almacena directamente los archivos, la indexación en su buscador hace posible que el material se encuentre y difunda masivamente. La orden judicial obliga al gigante tecnológico a actuar de inmediato para eliminar vínculos, imágenes y resultados relacionados.
Especialistas en derecho informático destacan que este tipo de fallos “son esenciales para consolidar jurisprudencia en violencia digital”, un terreno que crece al ritmo de la exposición en redes sociales y el acceso masivo a servicios online. También remarcan la necesidad de acompañar estas medidas con educación digital, prevención y canales de denuncia rápidos.
El caso continúa bajo investigación y la Justicia evalúa nuevas medidas para evitar que el contenido reaparezca en otras plataformas o sitios de terceros.
