El Índice de Precios al Consumidor registró una suba mensual de 2,3%, según el INDEC. A nivel interanual, los precios aumentaron 31,3% y el acumulado de los primeros diez meses del año llegó a 24,8%. En la región que integra La Rioja, la inflación de octubre fue de 2,1%.
Octubre aceleró el IPC nacional
La inflación se aceleró levemente durante octubre y alcanzó un 2,3% mensual, superando el 2,1% de septiembre, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En la comparación interanual, la suba de precios fue del 31,3%, mientras que el acumulado entre enero y octubre de 2025 llegó a 24,8%.
El organismo detalló que Transporte fue la división con mayor aumento mensual (3,5%), seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), Bienes y servicios varios (2,4%) y Prendas de vestir y calzado (2,4%).
Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas —el rubro con más peso en la canasta— se incrementó 2,3% en promedio.
En la mayoría de las regiones del país, los alimentos fueron la categoría de mayor incidencia mensual, salvo en la Patagonia, donde se destacó el aumento en vivienda y servicios básicos. Las menores subas correspondieron a Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
La inflación en la región de La Rioja fue de 2,1%
En La Rioja, la inflación de octubre se ubicó en 2,1%, levemente por debajo del 2,2% de septiembre. En la comparación interanual —entre octubre de 2024 y octubre de 2025— los precios en la región que integra la provincia subieron 31,1%, muy cerca del promedio nacional.
El rubro alimentos volvió a ser el que más presionó al índice, con un aumento del 2,2% mensual y un acumulado anual del 24,7%, por debajo de la inflación general.
A lo largo de los últimos doce meses, la evolución de los precios en la región NOA —que incluye a La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero— fue la siguiente: noviembre (1,9%), diciembre (2,7%), enero (2,6%), febrero (2,6%), marzo (4,3%), abril (2,9%), mayo (1,2%), junio (1,2%), julio (1,7%), agosto (2%), septiembre (2,2%) y octubre (2,1%).
