Claudio Rodríguez, hermano de Hernán Rodríguez, jefe de máquinas del ARA San Juan, cuestionó el sobreseimiento de Mauricio Macri y anticipó que los familiares acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Se comprobó que hubo espionaje, pero dijeron que lo hicieron para proteger la imagen presidencial”, afirmó en diálogo con Agencia de Noticias La Rioja. Rodríguez también destacó el legado de los 44 tripulantes, a quienes definió como héroes que defendieron la soberanía argentina.

Este 15 de noviembre se cumplirán ocho años del hundimiento del submarino ARA San Juan en el mar argentino. Aunque la causa principal tiene fecha de juicio confirmada para marzo de 2026, los recientes sobreseimientos del expresidente Mauricio Macri y de la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) representaron un duro golpe para los familiares de los 44 tripulantes. “Sentimos que es una mafia”, expresó Claudio Rodríguez.
Hace una semana, la Corte Suprema de Justicia rechazó diversos recursos y dejó firme los sobreseimientos al expresidente Mauricio Macri, del extitular de la Agencia Federal de Inteligencia Gustavo Arribas y su segunda Silvia Majdalani en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas por el hundimiento del submarino Ara San Juan.
“Lamentablemente se comprobó que nos espiaron. Había fotos, videos, mensajes, grabaciones telefónicas y todo tipo de pruebas. Sin embargo, la Cámara decidió no procesar a nadie. Argumentaron que el espionaje fue para proteger la imagen presidencial, como si nosotros fuéramos peligrosos”, denunció Rodríguez en diálogo con Agencia de Noticias de La Rioja.
El fallo dejó sin efecto las acusaciones contra Macri, los exdirectivos de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Ante esta situación, los familiares evalúan nuevas vías judiciales. “Estamos analizando iniciar una demanda civil a cada uno y también recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sabemos que será un proceso largo, pero no podemos permitir que en la Argentina se espíe a civiles, y menos a familias de las víctimas de una tragedia nacional”, sostuvo.
- Juicio en 2026
Por otro lado, Rodríguez confirmó que en 2026 dará inicio al juicio comenzará en Comodoro Rivadavia el juicio contra cuatro exjefes de la Armada acusados de mal desempeño en sus funciones por haber autorizado la navegación del ARA San Juan, que no se encontraba en condiciones operativas.
El proceso judicial tiene como imputados a Luis Enrique López Mazzeo (entonces comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada), Claudio Villamide (ex jefe de la Fuerza de Submarinos), Héctor Alonso y Hugo Miguel Correa.
“El juicio debía hacerse en Mar del Plata o Buenos Aires para que sea más cerca para la mayoría de los familiares, pero se decidió mantenerlo en el sur, lo que nos hace difícil asistir. Pedimos participar de forma virtual, porque viajar es imposible”, explicó.
- El legado
Más allá de la lucha judicial, Rodríguez destacó la importancia de mantener viva la memoria y el ejemplo de los tripulantes. “El legado es enseñar a las nuevas generaciones que hubo 44 argentinos que cuidaban nuestra soberanía. En las escuelas, docentes están trabajando con materiales educativos que explican su misión y lo que representa el mar argentino. Eso es lo que nos reconforta”, señaló.
Consultado sobre el acompañamiento del actual Gobierno Nacional, Rodríguez fue crítico: “No hay acompañamiento. Pensamos que con la gestión de Petri en Defensa se iba a avanzar, pero no fue así. Todo sigue paralizado. Esperamos que, como futuro legislador, al menos impulse algo desde Mendoza”.
Finalmente, envió un mensaje al pueblo riojano: “Les agradezco por estar siempre atentos. En La Rioja se respira ese espíritu patriota y federal que defendían nuestros familiares. Justicia por el ARA San Juan”.
