
Conferencia Episcopal llama a la ciudadanía argentina: «Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia»
La Agencia de Noticias La Rioja tuvo acceso al documento enviado por el Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, quien emitió un mensaje clave en vísperas de las elecciones, invitando a los ciudadanos a reflexionar sobre la vocación política como un acto de amor cristiano y servicio al bien común.
El documento enfatiza la necesidad de un voto informado y consciente, priorizando a los sectores más vulnerables y exigiendo a los representantes que ejerzan el poder con humildad y cercanía, promoviendo la paz y la justicia social.
La Iglesia argentina, a través del Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal (CEA), ha puesto el foco en la responsabilidad cívica, destacando que la participación política no debe verse como un acto de desconfianza o cansancio, sino como una auténtica vocación laical. Bajo el título «Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia», el mensaje insta a los ciudadanos a involucrarse activamente en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
El texto subraya la enseñanza del Papa Francisco, recordando que el compromiso político es una forma de caridad y fraternidad. En este sentido, la CEA hace un llamado crucial a la hora de elegir: es imperativo *priorizar a los más vulnerables* y promover aquellos intereses que beneficien al conjunto de la sociedad, y no solo a sectores particulares. La búsqueda del bien común debe ser el motor de toda acción política.
Un punto central del mensaje es la ética del poder. Se recuerda que el poder otorgado por el voto debe ser ejercido como un servicio, con las virtudes de «amor, cercanía y humildad».
Los líderes electos deben ser promotores de la paz y el respeto, incluso hacia quienes sostienen posturas diferentes. La democracia, según el documento, se fortalece cuando el servicio reemplaza al autoritarismo.
De cara a las urnas, la Conferencia Episcopal anima a los ciudadanos a realizar un “ejercicio de discernimiento”, profundo. Esto implica informarse exhaustivamente sobre las propuestas de los candidatos, revisar sus antecedentes y evaluar si sus valores están alineados con los principios humanos y cristianos. El voto, por lo tanto, debe ser el resultado de una reflexión seria, acompañada de oración.
Finalmente, el mensaje resalta el papel de las comunidades como pilares de la esperanza. Las parroquias y grupos eclesiales deben ser espacios de encuentro y apoyo mutuo que fortalezcan el compromiso cívico. En este año jubilar, la invitación es a ser «peregrinos de esperanza también en la política», fortaleciendo la democracia a través de un compromiso ciudadano activo y responsable. Este llamado busca asegurar que la elección de los representantes contribuya efectivamente a la construcción de una nación donde la justicia social y la dignidad humana sean los valores fundamentales.