La fusión del Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico es preocupante

El 28 de marzo, el ministro de Defensa, Luis Petri, envió al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado un propuesta de fusión del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

La propuesta se dio por la gran preocupación del sector científico-tecnológico y es un claro indicio de que la motosierra del Gobierno sigue en curso. El documento apunta a la integración de la información, la optimización de recursos y otros argumentos relacionados con el achique del Estado.

No obstante, la delegada de ATE en el SMN, Silvina Romano, advirtió que se trata de otro recorte más a los organismos estatales y a la ciencia argentina.
“Todo el vaciamiento que está haciendo este Gobierno sobre el sistema científico-tecnológico lleva a la disolución de organismos”, aseguró Romano en diálogo con la 750 y remarcó que “es como una muerte, no sé si lenta, porque están haciendo las cosas bastante rápido”.

“El IGN y el SMN tenemos misiones y objetivos bien diferentes y definidos. Somos dos organismos científicos-técnicos centenarios, ya pasamos los 100 años. Tenemos en el SMN presencia en todo el territorio argentino. Tratamos de cubrir porque cada vez se cubre menos, porque si cada vez hay menos presupuesto acorde a las necesidades, se pierde información”, lamentó.

“La fusión es preocupante. Ayer a la tarde celebramos que el presidente de la IGN haya redactado una nota dirigida a Petri, Sturzenegger y a todos los secretarios que intervinieron argumentando muy claro rechazo a esta fusión”, señaló.

“Mundialmente los servicios meteorológicos dependen del Estado porque son políticas públicas. La ciencia que se hace en el SMN hace a la soberanía de un país”, concluyó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *