
La Oficina de Transparencia y Control Externo del Ministerio de Seguridad y Asuntos Internos de la Policía de la Ciudad abrió una investigación por el accionar de una agente que golpeó al actor Osqui Guzmán en la estación Dorrego del subte B, tras confundirlo con un delincuente. El hecho fue denunciado públicamente por el intérprete a través de un video publicado en su cuenta de Instagram, donde relató haber sido víctima de violencia y discriminación racial.
Según su testimonio, el episodio ocurrió el miércoles pasado, alrededor de las 18:30, cuando Guzmán regresaba de una entrevista y hablaba por teléfono con su esposa. “Una mujer policía me pidió el DNI de malas formas, se lo mostré pero no me lo quiso devolver. Me dijo que el algoritmo me había reconocido, que yo era chorro”, contó el actor, conocido por su unipersonal “El Bululú”.
Al reclamar su documento, la agente lo golpeó en la cabeza con una macana y lo acusó falsamente de tener antecedentes penales. “Me preguntó si era peruano. Le dije que era argentino, pero me volvió a pegar. Fue una situación violenta. Me pidió el DNI por mi color de piel”, sostuvo Guzmán, visiblemente afectado.
Tras el incidente, el actor llamó al 911 y logró que interviniera la Oficina de Asuntos Internos y la Fiscalía N°5 de la Ciudad. El titular del organismo de control se comunicó con él para formalizar la denuncia y avanzar en la investigación.
Fuentes del caso indicaron que el sistema de reconocimiento facial, invocado por la agente como justificación de su accionar, “no se encuentra operativo desde hace varios años y no se ha reinstalado por una medida judicial”. En ese sentido, se sospecha que la policía utilizó esa excusa sin fundamento para encubrir una conducta arbitraria.
La historia generó una fuerte indignación en redes sociales, donde artistas y figuras públicas expresaron su apoyo al actor y repudiaron el hecho. “Toda nuestra solidaridad. Ojalá sancionen a la agente”, escribió Beto Casella. “Es abuso de autoridad y racismo. Hacés muy bien en hacerlo público”, señaló Federico D’Elía.
En su publicación, Guzmán cerró con un mensaje de denuncia y esperanza: “Basta de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel, mi familia entera tiene mi color de piel. Comparto esto porque me parte la tristeza, pero sigo en pie”.