
En una histórica sesión que se extendió por más de 16 horas, la Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada de este miércoles el proyecto de ley de “muerte digna”, que habilita y regula el acceso a la eutanasia. La iniciativa obtuvo media sanción con 64 votos a favor sobre un total de 93, gracias al respaldo del Frente Amplio y de legisladores de otros partidos, y ahora pasará al Senado, donde se prevé su aprobación definitiva antes de fin de año.
El texto establece que podrán acceder a la eutanasia personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que atraviesen la etapa terminal de una patología incurable e irreversible, o sufran dolores insoportables y un grave deterioro de su calidad de vida. La solicitud requerirá la evaluación de dos médicos y, en caso de discrepancia, la intervención de una junta médica integrada por especialistas, un psiquiatra y otro profesional designado por la reglamentación.
El proyecto también dispone que la práctica solo podrá realizarse en prestadores integrales de salud y estará disponible para ciudadanos uruguayos y residentes acreditados. La muerte provocada por esta vía será considerada legalmente como muerte natural. Asimismo, se creará una comisión de revisión que publicará un informe anual con todos los casos registrados.
En el Senado, el Frente Amplio cuenta con mayoría y con el apoyo adicional de legisladores colorados y nacionalistas. Según anticipó el diputado impulsor Luis Gallo, “antes de fin de año, esto deja de ser un proyecto para convertirse en ley”.