Quedó definido cómo se desarrollarán los certámenes de Primera División del año que viene
El calendario de competiciones de la Liga Profesional de Fútbol para la temporada 2026 quedó definido tras la última reunión del Comité Ejecutivo, presidida por Claudio Tapia y con la participación de Francisco Duarte (CEO de la Liga Profesional) junto a representantes de los clubes. Durante el encuentro, se detallaron los títulos que estarán en disputa el próximo año, consolidando la estructura de torneos y copas que marcarán la agenda del fútbol argentino.
El esquema de la temporada 2026 mantendrá el formato vigente en 2025, con la realización del Torneo Apertura y el Torneo Clausura como ejes principales del campeonato. Ambos certámenes conservarán su modalidad actual, permitiendo que los equipos compitan en dos fases diferenciadas a lo largo del año.
La definición de los campeones de cada torneo dará paso a la disputa del Trofeo de Campeones, que enfrentará en un partido único y en estadio neutral al ganador del Torneo Apertura contra el vencedor del Torneo Clausura. Este encuentro determinará al equipo que se consagre como el mejor de la temporada regular, aportando un título adicional de alto prestigio.
Además, el calendario contempla la realización de la Supercopa Internacional, en la que se medirán el campeón de Liga —es decir, el equipo que finalice primero en la tabla general— y el ganador del Trofeo de Campeones. Este enfrentamiento ofrecerá una nueva instancia de competencia entre los conjuntos más destacados del año.
La Copa Argentina continuará como uno de los torneos más tradicionales, permitiendo la participación de equipos de distintas categorías y brindando la posibilidad de acceder a un título nacional a través de un formato de eliminación directa.
Por último, la Supercopa Argentina reunirá al ganador del Trofeo de Campeones y al campeón de la Copa Argentina, en un duelo que cerrará el ciclo de competencias oficiales y otorgará un trofeo adicional a los clubes más exitosos de la temporada.
Hay que aclarar que se mantendrán los dos descensos (uno por promedio y otro por Tabla Anual) y el formato de clasificación a copas internacionales. Extraoficialmente también se dialogó sobre la idea de entregar un título más al ganador de un triangular que protagonizarían el campeón del Apertura, el campeón del Clausura y el de la Tabla Anual, aunque eso no fue oficializado al menos por ahora.
En la jornada de hoy, la AFA también informó que se reconoció a Rosario Central como campeón de liga por haber obtenido la mayor cantidad de puntos en la Tabla Anual. Ángel Di María, presente en el acto que se celebró en las oficinas de la LPF en Puerto Madero, expresó: “Estamos muy felices nosotros y toda la familia de Rosario Central porque hicimos dos semestres espectaculares. Nunca bajamos el nivel y eso nos dio la posibilidad de lograr este título. Lo dijimos en la última fecha: nos sentíamos campeones, porque hacer tantos puntos no es fácil”.
La mirada hacia el futuro también estuvo presente en las declaraciones de Ariel Holan, quien valoró el reconocimiento obtenido y su impacto en los próximos desafíos: “Muy contentos por el reconocimiento a la campaña del equipo y también pensando en los futuros torneos. Es algo que se venía discutiendo y para lo que viene será un justo reconocimiento”.
Desde la conducción institucional, el presidente Gonzalo Belloso dijo: “Desde el día que empezamos a conducir el club decidimos que Rosario Central debía volver a ser protagonista. Este plantel, este año, nos hizo disfrutar mucho eso. Estamos agradecidos a todos, también a la Comisión Directiva y, sobre todo, a la gente”.
De este modo, la Liga Profesional de Fútbol confirmó la continuidad de los principales certámenes y la organización de partidos decisivos que definirán a los campeones de 2026, consolidando un calendario que combina tradición y competitividad en el fútbol argentino.
LOS TÍTULOS QUE SE REPARTIRÁN EN 2026
- Torneo Apertura y Torneo Clausura (mismo formato que en la temporada 2025)
- Trofeo de Campeones: lo disputarán el campeón del Torneo Apertura frente al campeón del Torneo Clausura en un partido único en cancha neutral
- Supercopa Internacional (la disputarán el Campeón de Liga -primero de la tabla general- frente al ganador del Trofeo de Campeones)
- Copa Argentina (mismo formato de siempre)
- Supercopa Argentina: la disputarán ganador del Trofeo de Campeones frente al campeón de Copa Argentina)
