
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias La Rioja, el presidente de EDELaR, Jerónimo Quintela, resaltó la decisión política del Gobierno provincial de sostener el subsidio a la energía eléctrica como medida para amortiguar el impacto de la fuerte quita aplicada por el Gobierno nacional. Quintela advirtió que, sin el subsidio provincial, “una familia que hoy paga una tarifa de alrededor de 25 mil pesos podría llegar a abonar hasta 120 mil pesos”.
“Desde el inicio de la gestión el Gobierno nacional viene con una decisión marcada de trasladar los costos, generación, transporte, combustible y todos los contratos e insumos que involucran al sistema eléctrico nacional se traslada al usuario”, explicó Quintela al referirse al ajuste que realiza la gestión de Javier Milei.
Según detalló, en febrero de 2024 se quitaron por completo los subsidios para grandes clientes como comercios, alumbrado público, entidades gubernamentales y universidades. En junio de ese mismo año, la medida alcanzó también a los usuarios residenciales. “Estas decisiones hicieron que la factura que las distribuidoras pagan a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) aumentara exponencialmente: pasamos de 1.800 millones de pesos por mes en febrero de 2024 a 13.000 millones en febrero de este año”, precisó.
Ante este escenario, el gobernador Ricardo Quintela dispuso una partida presupuestaria especial para sostener el subsidio provincial y frenar el impacto del tarifazo. “El subsidio se focaliza en familias de ingresos bajos y medios, y en comercios medianos”, destacó el presidente de EDELaR.
¿Qué pasaría si se quita el subsidio provincial?
Actualmente, el sistema RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) sigue utilizándose para segmentar la ayuda, pero a diferencia de Nación —que reduce porcentajes, impone topes de consumo y excluye cada vez a más usuarios—, la Provincia lo aplica para llegar efectivamente a los sectores que más lo necesitan.
Quintela subrayó que la ayuda provincial se vuelve clave en verano, cuando el consumo eléctrico supera los límites fijados por Nación. “En comparación con otras jurisdicciones, las tarifas en La Rioja como por ejemplo en EDENOR, EDESUR, San Juan, Catamarca y Formosa se elevaría entre 6 y 5 veces y si lo comparamos con Córdoba, San Luis y Salta se elevaría entre 10 y 12 veces el cuadro tarifario”, señaló.
Finalmente, el presidente de EDELaR remarcó “El Gobierno provincial tomó la iniciativa de mantener el subsidio para contrarrestar la quita impulsada por Nación. Si lo sacáramos, las tarifas podrían multiplicarse hasta por 6 o 9,5, esto quiere decir que si una familia pagó una tarifa de 12 mil o 25 mil pesos de energía eléctrica el próximo mes sin el subsidio de la provincia podría llegar a los 120 mil pesos”.