A través de la Resolución 1067/2025, el Gobierno nacional formalizó este lunes el inicio del proceso de privatización de Intercargo S.A., la empresa estatal encargada de brindar servicios de rampa y transporte de pasajeros a más de una decena de aerolíneas internacionales en 21 aeropuertos del país. La medida se enmarca en la Ley Bases, que ya habilitó la venta de otras compañías públicas como AySA, ENARSA e IMPSA.
El Ejecutivo estableció un plazo de ocho meses para concretar la venta del paquete accionario de la firma, y también dispuso la rescisión, por mutuo acuerdo, del contrato de concesión vigente con el Estado. Según el comunicado oficial, la iniciativa busca “mejorar la competitividad del sector aéreo”, atraer inversiones en infraestructura y optimizar la calidad de los servicios.
Desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) cuestionaron duramente la decisión: “La causa es falsa. No hay deterioro económico, sino un objetivo ideológico que pretende eliminar derechos laborales y debilitar la estabilidad que protege la Constitución”.
Intercargo cerró 2023 y 2024 con superávit financiero, acumulando un saldo positivo de $17.443 millones al cuarto trimestre del año pasado, sin asistencia estatal. La empresa, que cuenta con 1.532 empleados, presta servicios a aerolíneas como Aerolíneas Argentinas, Iberia, Emirates, Latam, Delta y JetSmart, entre otras.