Iglesia muestra su preocupación por el avance y crecimiento de los juegos de azar online, y propone claves para cuidar a jóvenes y adolescentes.
La Agencia de Noticias La Rioja realiza este informe sobre la ludopatía, luego de acceder al comunicado del conversatorio de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEA), donde sostienen que se hace urgente implementar estrategias de prevención contra la ludopatía en el ámbito juvenil, dada la fácil accesibilidad a las apuestas online y sus graves consecuencias sociales y personales.
La prevención requiere un esfuerzo conjunto que va desde la regulación estatal hasta el diálogo activo en el hogar y la escuela, considerando el juego como una «epidemia silenciosa» que afecta a los más vulnerables.
La irrupción masiva de las apuestas online ha generado una alarma social, especialmente por el impacto directo en niños, niñas y adolescentes.
El fácil acceso a estas plataformas desde dispositivos móviles convierte el juego en una tentación inmediata, desdibujando las barreras de protección que antes ofrecían los casinos físicos.
Para contrarrestar esta tendencia, se proponen cinco recomendaciones fundamentales:
1. Fomentar el Diálogo Abierto en Casa: Es crucial que padres y tutores hablen proactivamente con los jóvenes sobre los riesgos del juego. La falta de concientización en el hogar es un factor de riesgo primario. Se debe normalizar la conversación sobre el dinero, el riesgo y la adicción.
2. Educación Específica en el Ámbito Escolar: Las instituciones educativas deben incorporar módulos informativos que expliquen la mecánica de las apuestas, las probabilidades reales y las consecuencias psicológicas y económicas de la ludopatía, utilizando el caso de las apuestas online como ejemplo contemporáneo.
3. Promover Alternativas de Ocio Saludable: Incentivar y facilitar la participación en actividades deportivas, culturales o comunitarias que ofrezcan un sentido de logro y pertenencia, ocupando el tiempo libre que podría dedicarse al juego online.
4. Concientización sobre la Regulación Insuficiente: Informar a los jóvenes que, a pesar de la legislación existente, muchas plataformas operan en un vacío regulatorio o con controles laxos. Entender que el sistema no siempre los protege fomenta una actitud más crítica y precavida.
5. Buscar Ayuda Profesional Tempranamente: Es vital des-estigmatizar la búsqueda de apoyo. Si aparecen señales de endeudamiento, ansiedad o cambios de comportamiento asociados al juego, es imprescindible contactar a servicios de salud mental especializados en adicciones antes de que la situación escale a niveles críticos como los observados en el conversatorio.
La prevención efectiva contra la ludopatía juvenil no es solo una cuestión de prohibición, sino de formación en responsabilidad pública y autogestión del riesgo.
