
En medio del escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá este miércoles a la Cámara de Diputados para presentar un nuevo informe de gestión. Su exposición será en un clima político enrarecido, marcado por internas en el oficialismo y por las graves acusaciones que surgieron de los audios atribuidos al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que involucran a figuras de alto peso en el Gobierno, como Karina Milei y Martín y Eduardo “Lule” Menem.
La autenticidad de esas grabaciones es investigada por el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello.
El caso estalla mientras el Gobierno enfrenta la crisis por el fentanilo contaminado, que ya dejó al menos 96 muertos y provocó cambios en segundas líneas de los organismos de control del Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones. A su vez, crece la presión parlamentaria para crear una Comisión Investigadora sobre el caso $LIBRA, la criptomoneda que disparó su valor para luego desplomarse, generando pérdidas millonarias a pequeños inversores y beneficios a un grupo reducido con presunto acceso a información privilegiada.
Francos debe asistir en cumplimiento del Artículo 101 de la Constitución Nacional, que obliga al jefe de Gabinete a informar periódicamente sobre la marcha del Gobierno ante ambas cámaras del Congreso. Para esta sesión, Unión por la Patria presentó 787 preguntas, seguida por la UCR con 95, Democracia para Siempre con 88 y Encuentro Federal con 82.
El temario incluye economía, presupuesto, privatizaciones, salud, energía, seguridad social, educación y política exterior. Además, el funcionario deberá responder por los vetos de Javier Milei y los decretos rechazados por el Senado, que impactaron en el cierre de organismos y recortes en instituciones clave como el INTI, el INTA y el Instituto Nacional del Teatro.