
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, anunció este lunes que el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, aceptó un plan de 21 puntos elaborado por Washington para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. La propuesta busca poner fin a un conflicto que lleva casi dos años desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando la organización lanzó miles de cohetes contra territorio israelí.
Tras una reunión en la Casa Blanca, Trump aseguró que el acuerdo representa “una oportunidad histórica para lograr la paz” y subrayó que el siguiente paso depende de la respuesta de Hamás. “Si acepta, todos los rehenes volverán a casa”, declaró en alusión a los ciudadanos israelíes y extranjeros aún detenidos en Gaza.
Los principales puntos del plan
El documento contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes en un plazo de 48 horas y la retirada progresiva de tropas israelíes, a cambio de la excarcelación de más de 1.000 prisioneros palestinos. También establece la creación de un gobierno de transición en Gaza a cargo de un comité palestino tecnocrático supervisado por una “Junta de Paz” encabezada por el propio Trump, así como el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización.
Entre otras medidas, se incluye la reconstrucción de Gaza con fondos internacionales, la instauración de una zona económica especial y un proceso de desmilitarización supervisado por observadores independientes. Además, se ofrece amnistía a miembros de Hamás que entreguen sus armas y se comprometan a la coexistencia pacífica.
La Comisión Internacional Independiente de la ONU denunció en días recientes que las fuerzas israelíes cometen un genocidio en Gaza, mientras que en una convención del organismo en Nueva York se volvió a discutir el reconocimiento oficial del Estado palestino, que hasta ahora cuenta con el aval de 147 de los 193 países miembros.
Netanyahu, sin embargo, endureció su discurso en las últimas semanas, calificando la creación de un Estado palestino como un “suicidio nacional” y asegurando que busca “terminar el trabajo” en Gaza lo antes posible.