
Con el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del 26 de octubre, Fuerza Patria advirtió posibles manipulaciones en la difusión de resultados. La oposición reclama que los votos se informen por distrito y no de manera consolidada, evitando una posible manipulación de los resultados que podría mostrar a La Libertad Avanza como la fuerza ganadora.
Tras el simulacro del escrutinio provisorio realizado en el Correo Argentino, los apoderados de Fuerza Patria presentaron escritos a la Justicia Nacional Electoral y a la directora de la Dirección Nacional Electoral (DINE), María Luz Landívar. En ellos solicitaron que la difusión de resultados respete la representación territorial de cada uno de los 24 distritos, además de claridad sobre el horario, procedimiento y responsabilidades de los involucrados en el proceso.
La preocupación central del peronismo radica en que La Libertad Avanza compite con su sello en los 24 distritos, mientras Fuerza Patria solo lo hace en 12, usando en otros nombres provinciales distintos. Esto podría generar una distorsión si los resultados se presentan a nivel nacional, mostrando una ventaja artificial del oficialismo frente a la oposición.
Durante el simulacro, que permitió la transmisión del 95% de los votos en cinco horas y contó con la supervisión de fiscales y apoderados, se proyectó en las pantallas una suma nacional de los votos por partido. Este procedimiento agrupó los resultados sin considerar los distritos donde el peronismo no utiliza el sello Fuerza Patria, como es el caso de Frente para la Victoria de Formosa, Defendemos La Pampa, Defendamos La Rioja, Fuerza Santacruceña, Fuerza San Juan o Tucumán Primero que tienen otra denominación, pero forman están alineados con la conducción nacional.
Por eso, los apoderados reclamaron expresamente que la DINE se abstenga de difundir cualquier suma nacional durante la jornada electoral, asegurando que la información refleje la voluntad de los votantes por distrito y mantenga la transparencia en todo el proceso. La medida busca prevenir equívocos en la opinión pública y garantizar un escrutinio confiable en el estreno de la BUP.