
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en septiembre un incremento del 3,7% respecto de agosto, impulsado por subas del 3,3% en los productos nacionales y del 9% en los importados, según informó el Indec. El dato refleja una aceleración en los precios mayoristas que, aunque aún no se trasladan completamente al consumo minorista, marcan presión inflacionaria para los próximos meses.
La inflación mayorista había sido del 3,1% en agosto y del 2,8% en julio, consolidando una tendencia al alza que podría anticipar mayores incrementos en los precios al consumidor. Con estos resultados, la inflación mayorista acumulada en lo que va de 2025 llegó al 20%, mientras que la variación interanual se ubicó en 24,2%, por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó el 31,8%.
En el caso de los productos nacionales, los primarios fueron los que más incidieron en la suba, con un aumento del 4%, seguidos por los manufacturados, que avanzaron un 3,2%. En tanto, el costo de la energía eléctrica apenas se incrementó un 0,4% en el mes.
De esta forma, el IPIM de septiembre se convirtió en el más alto desde marzo de 2024, cuando había trepado al 5,4%, y refleja la persistente presión de los costos mayoristas en un contexto de retracción del consumo y desaceleración de la actividad económica.