
Hasta el momento, el juez Ernesto Kreplak asocia ese hecho a la muerte de 68 personas; otras 20 están en estudio.
La justicia avanza en la recuperación de las ampollas de fentanilo de uso clínico elaboradas y comercializadas por Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma SA, que fueron contaminadas con dos tipos de bacterias y luego vendidas a hospitales y clínicas que -por disposición sanitaria- tienen prohibición de ser utilizadas desde el 11 de marzo de 2025.
Los investigadores establecieron que antes de la alerta emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), fueron aplicadas estimativamente 33.731 dosis a pacientes internados con patologías graves; entre ellos, un bebé en la provincia de Córdoba. El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak también evalúa las responsabilidades penales de los responsables de la producción y venta del medicamento adulterado, que hasta ahora está vinculado a la muerte de 68 pacientes y hay otros 20 casos que están en estudio.
Los sospechosos son 24 personas, encabezadas por Ariel García Furfaro. En las sociedades investigadas, además de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA, también han figurado a lo largo del tiempo sus hermanos Damián Roberto y Diego, su madre, Nilda Furfaro y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena. El listado también está integrado por directores técnicos de los laboratorios y responsables de controlar la calidad de los fármacos antes de salir al mercado.
Para el magistrado, ellos serían eslabones de una cadena que finalizó en la elaboración de las 154.530 ampollas del lote 31202 producidas el 18 de diciembre de 2024.
A esas personas, que podrían terminar imputadas y procesadas en el expediente 17371/2025, el juez Kreplak les dictó un embargo general de bienes el 10 de julio pasado. Antes, el 23 de mayo, el magistrado dispuso “la prohibición de salida del país de numerosas personas relacionadas a las firmas involucradas en la elaboración del producto FENTANILO HLB contaminado, HLB PHARMA GROUP y LABORATORIOS RAMALLO”. La razón fue concreta: “Neutralizar, gradualmente, los riesgos procesales de peligro de fuga o entorpecimiento del descubrimiento de la verdad y, a la vez, de conservar los bienes que pudieran ser fruto de las actividades eventualmente delictivas bajo pesquisa”.
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak y su equipo de trabajo determinó que la totalidad de las 154.530 ampollas de color caramelo que forman parte del lote 31202 fueron vendidas en su totalidad y que de ellas 33.731 dosis fueron utilizadas en hospitales, sanatorios y clínicas de buena parte del país, al menos hasta el 11 de mayo de 2025, fecha en que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través de la Disposición 3156/2025 prohibió “el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N°53.100”.
Por esa razón, el magistrado evalúa que existe una “lista negra” de más pacientes que murieron por el agravamiento de los cuadros clínicos que ya presentaban los internados después de la aplicación del fármaco y que no fueron asociadas a la aplicación del fentanilo ni subidos al SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino).