
La senadora por La Rioja, Florencia López, presentó en la sesión del Senado de este jueves una dura cuestión de privilegio contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quien acusó de desacatar las decisiones del Congreso y de apuntar «la motosierra a los discapacitados, trabajadores y universidades».
La oposición logró iniciar la sesión en el Senado para rechazar el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y avanzar un proyecto que limita las facultades presidenciales sobre los DNU.
La senadora Florencia López, planteó una cuestión de privilegio contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
La legisladora recordó que el 21 de agosto pasado, a las 18:02, el Senado votó por la derogación de decretos que eliminaban organismos como INTI, INTA y Vialidad Nacional. Sin embargo, apenas una hora y media después, a las 19:28, el Boletín Oficial informó que mediante una resolución del Ministerio de Economía, acompañada por Sturzenegger, se despidieron 367 trabajadores. «Este ministro y este gobierno le dio la espalda al Congreso y no respeta las decisiones de un órgano democrático», denunció López, quien además señaló que existía una medida cautelar que obligaba al gobierno a no realizar modificaciones sobre la plantilla de trabajadores.
La senadora trazó un recorrido por la participación de Sturzenegger en diferentes gobiernos, marcando un patrón de políticas controvertidas que se remonta al 2001 con De la Rúa, cuando participó del «megacanje» que López calificó como «la gran estafa». Durante el gobierno de Macri, como presidente del BCRA, implementó las LEBACs y facilitó el endeudamiento con el FMI. «Siempre que en este país hay hambre, endeudamiento y entrega de soberanía nacional aparece el mismo nombre: Federico Sturzenegger», enfatizó López.
La cuestión de privilegio se da en el marco del escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que alcanza al círculo íntimo del presidente Javier Milei, específicamente a su hermana Karina Milei. López hizo referencia a audios comprometedores en donde Sturzenegger habría dicho al titular del ANIDS «Yo te voy a mandar una persona para que te ayude a dar de baja las pensiones», en clara violación a los derechos de las personas con discapacidad.
La senadora denunció un diseño sistemático para vulnerar los derechos de las personas con discapacidad a través de notificaciones que se envían a domicilios donde las personas con discapacidad no viven, la obligación de pagar estudios que no pueden costear, y la inversión de la carga de la prueba, exigiendo al pensionado demostrar que su pensión está bien otorgada, contraviniendo derechos constitucionales.
López anunció que solicitarán la comparecencia de Sturzenegger al Congreso: «Vamos a solicitar que venga el ministro Sturzenegger, el más nefasto, a este Congreso a explicar una por una las normas que dispuso en esta desregulación».
La senadora cerró su intervención con una declaración categórica: «Hoy después de 22 años este Congreso le va a quebrar el brazo al presidente por los más débiles», en referencia a la defensa de los sectores más vulnerables frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional. El episodio marca un nuevo capítulo en la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, con la discapacidad como eje de un conflicto por las políticas de abandono de Nación.