
Una exempleada dijo sobre el fentanilo contaminado que dentro de HLB Pharma “todos sabían que el lote había dado positivo” en los controles microbiológicos.
Un contundente testimonio puso en alerta sobre el funcionamiento del laboratorio HLB Pharma Group. Adriana, ex empleada de la empresa, denunció que la compañía presenta irregularidades graves en la producción de medicamentos inyectables, incluyendo fármacos de alto riesgo como el fentanilo. Según su relato, predominaba la ausencia de controles de calidad, la falta de personal capacitado y un sistema de producción que operaba al margen de la seguridad sanitaria.
La mujer, que trabajó en la producción de inyectables, relató que resultados de análisis sospechosos eran ignorados, que nunca se cumplía la cuarentena legal obligatoria y que los registros eran falsificados manualmente. “Se contrataba gente únicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían”, denunció. Además, reveló que los filtros de esterilización se reutilizaban y que las condiciones de higiene eran mínimas: “En pleno verano, los chicos entraban en ropa interior, con las puertas abiertas, porque no se podía soportar el calor”.
Según Adriana, la ANMAT nunca detectó las irregularidades porque las auditorías eran avisadas con anticipación. “Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar, entonces se preparaban los papeles”, reveló-
Entre los casos más graves que mencionó se encuentra un lote de fentanilo contaminado que salió al mercado. “Los analistas de microbiología lo sabían… la jefa de microbiología comunicó la situación a la gerenta de calidad y el lote salió exactamente igual”, aseguró.
Adriana también indicó que los resultados positivos se registraban en cuadernos aparte o simples borradores, sin identificar el tipo de bacteria que contaminaba el medicamento. Los lotes se despachaban sin cumplir la cuarentena legal. “Cuando se avisaba del análisis, el lote ya estaba fuera”, concluyó, confirmando que medicamentos peligrosos llegaron a circular pese a que el laboratorio conocía su condición defectuosa.