Este lunes 28 de julio murió Locomotora Oliveras luego de permanecer 12 días internada en el Hospital Cullen de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Tenía 47 años y en sus últimos años se había volcado a la política de Santa Fe, consiguiendo una banca en la Convención Constituyente de este año.
Alejandra «Locomotora» Oliveras fue boxeadora profesional, multicampeona mundial, y desde 2020, además de sumarse al debate político, había generado una comunidad en redes sociales. Nació en Jujuy, creció en Córdoba y vivió en Santa Fe.
Locomotora Oliveras sufrió hace dos semanas un ACV fue provocado por un coágulo que obstruyó la arteria silviana, lo cual interrumpió el flujo sanguíneo en una zona crítica del hemisferio izquierdo del cerebro. En los últimos días había registrado una leve mejoría: había abierto los ojos y, de a poco, le iban sacando el respirador. Sin embargo, el pronóstico siempre fue reservado.
¿Quién es la Locomotora Oliveras?
Alejandra Marina Oliveras, más conocida como “Locomotora”, nació en El Carmen, Jujuy el 20 de marzo de 1978. Se crio en Río Cuarto, Córdoba, y fue en esa provincia donde debutó arriba de un ring. Sus últimos años los pasó en Santo Tomé, Santa Fe, donde formó su familia, con dos hijos, uno de 30 años y otro de 27.
Tenía 47 años, es santafesina por elección, y antes de entrar en la política fue una de las boxeadoras más destacadas del país. Ganó seis títulos mundiales en distintas categorías (supergallo, pluma, ligero y superligero) y fue la única mujer en lograr cuatro cinturones en pesos diferentes, todos por nocaut. Ese récord la llevó a entrar en el Libro Guinness.
Según contó en diversas entrevistas, creció en la pobreza, pasó situaciones duras y tuvo que escapar de una pareja violenta. El boxeo fue su salida y su forma de reconstruirse.