
El Gobierno nacional oficializó un nuevo régimen que permite a extranjeros obtener la ciudadanía argentina sin necesidad de residencia previa, siempre que realicen una inversión “significativa” en el país. La medida fue formalizada mediante el Decreto 524/2025 y se enmarca en una estrategia de atracción de capitales que incluye también la flexibilización del cepo cambiario para no residentes.
La tramitación de la ciudadanía estará a cargo de la nueva Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía. Este organismo evaluará si la inversión del solicitante es considerada relevante, de acuerdo a criterios aún no detallados, y pedirá informes de seguridad a entidades como la UIF, la Secretaría de Inteligencia (SIDE), el Registro de Reincidencia, el Ministerio de Seguridad y el Registro de las Personas. Luego, enviará una recomendación fundada a la Dirección Nacional de Migraciones, que tendrá 30 días hábiles para definir si otorga la ciudadanía.
El nuevo régimen complementa el Decreto 366/2025, que modificó la Ley de Ciudadanía N°346 para crear la figura legal del ciudadano por inversión. Esta iniciativa busca estimular el ingreso de capitales y posicionar a la Argentina como destino atractivo para grandes inversores extranjeros.
En paralelo, el Banco Central (BCRA) eliminó restricciones para los no residentes que operan en el mercado cambiario. A través de la Comunicación “A” 8257, se suprimió la llamada “restricción cruzada”, que impedía acceder al Mercado Libre de Cambios a quienes operaban con contado con liquidación (CCL). También se eliminó el requisito de permanencia mínima de seis meses en activos locales antes de poder acceder al mercado oficial.