La campaña científica Talud Continental IV, impulsada por investigadores del CONICET junto al Instituto Schmidt Ocean, generó gran repercusión en redes sociales por sus transmisiones en vivo desde las profundidades del océano Atlántico. Imágenes como la de una estrella de mar, que los usuarios compararon con “Patricio” el personaje de Bob Esponja, captaron la atención y hasta cariño del público.
Más allá de la curiosidad colectiva, el objetivo de la expedición es explorar hábitats marinos vulnerables y estudiar el impacto humano en zonas profundas del mar, como la presencia de microplásticos y basura marina. La misión se lleva a cabo en el Cañón Submarino de Mar del Plata, a profundidades de hasta 3.900 metros, en un área donde confluyen las corrientes cálida de Brasil y fría de Malvinas.
La herramienta clave es SuBastian, un vehículo operado de forma remota que permite obtener imágenes de alta resolución y recolectar muestras sin dañar el ecosistema. Las inmersiones, que se transmiten en vivo dos veces al día, llegaron a superar las 124 mil visualizaciones.
Esta campaña continúa el trabajo iniciado en las misiones Talud Continental I, II y III, realizadas en 2012 y 2013, que permitieron describir nuevas especies y publicar más de 60 estudios científicos sobre la biodiversidad marina del lecho oceánico argentino.