
La salida de compañías extranjeras de la Argentina continúa. En los 21 meses de gestión de Javier Milei ya se fueron 16 multinacionales. Ya se perdieron más de 8.000 puestos y otros 30.000 están en riesgo por ventas y cierres en negociación. Entre las compañías que negocian su salida o reducción de operaciones están Raízen (Shell), Carrefour, Telefónica, Loma Negra y Burger King.
La salida de multinacionales de Argentina no se detiene: en apenas 21 meses de gestión de Javier Milei ya se fueron 16 compañías extranjeras, incluyendo gigantes como ExxonMobil, HSBC y Mercedes-Benz. La persistencia de la inflación, la presión impositiva y la falta de consumo interno explican esta fuga, que ya dejó 8.000 puestos de trabajo perdidos y amenaza a otros 30.000.
El éxodo empresarial en la era Milei acelera la desinversión en Argentina: Swiss Medical compró Diagnóstico Maipú, Magnera cerró su planta en Pilar y otras firmas negocian su retirada. La incertidumbre económica y las trabas para girar dividendos muestran un panorama preocupante para el empleo y la inversión extranjera.
Desde 2020, más de 80 multinacionales abandonaron Argentina y la tendencia continúa con 16 nuevas bajas en los últimos 21 meses. Inflación, consumo deprimido y presión fiscal son citados por las empresas, mientras decenas de miles de empleos están en riesgo ante un escenario que preocupa a miles de trabajadores.