
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Silvia Brizuela, denunció la existencia de numerosos puntos de venta ilegales de medicamentos y exigió su clausura inmediata. «Venimos luchando para que los puntos de venta ilegales sean clausurados porque ponen en riesgo la salud de la ciudadanía», advirtió la profesional en declaraciones a Radio La Torre.
Kioscos, drugstores y supermercados operan sin habilitaciones sanitarias vendiendo medicamentos sin contar con profesionales farmacéuticos. Estos establecimientos no solo violan las normas sanitarias, sino que incurren en el ejercicio ilegal de la profesión farmacéutica, ya que incluso los medicamentos de venta libre registrados en ANMAT requieren supervisión profesional.
«En La Rioja hay puntos de venta que se autodenominaron farmacias cuando nunca fueron habilitados», señaló Brizuela. La capital concentra la mayoría de estos establecimientos irregulares, que funcionan sin la habilitación del Ministerio de Salud, única autoridad facultada para autorizar farmacias.
La presidenta del Colegio calificó como «inescrupulosa» la actitud de estos empresarios que comercializan medicamentos sin asesoramiento técnico profesional. «Nadie sabe la calidad de los productos que venden», advirtió, agregando que esto representa un grave riesgo para los consumidores que confían en estos puntos de venta irregulares.
Paralelamente, Brizuela expresó preocupación por la situación de las farmacias unipersonales, que enfrentan dificultades para competir con las grandes cadenas. «Las cadenas están creciendo comprando todas las unipersonales y eso no es bueno para la provincia», explicó, ya que las farmacias locales son de capital riojano mientras que las cadenas en su mayoría no son locales.
Desde el Colegio de Farmacéuticos trabajan activamente para resolver esta problemática que trasciende lo comercial y se convierte en una cuestión de salud pública que requiere respuesta inmediata de las autoridades sanitarias competentes.
- Dia Internacional del Farmacéutico
Hoy se celebra el Día Mundial del Farmacéutico. La fecha fue establecida por la Federación Internacional Farmacéutica en el año 2009, durante un consejo celebrado en Estambul, Turquía. Fue elegida para conmemorar el día en que fue creada dicha organización.
“El farmacéutico tiene un rol protagónico en la dispersión de medicamentos, es el único que puede dar garantía de calidad y de cadena de comercialización legal y legitima”, resaltó Brizuela y sostuvo que “es imposible reemplazar la profesión del farmacéutico”.